Georgina Castro y el Arte del Telar Ancestral en Enquelga
Georgina Castro, una destacada artesana del pueblo de Enquelga, ha dedicado su vida al tejido a telar, un arte que ha aprendido desde su niñez gracias a su madre y abuela.
Con manos hábiles y un profundo respeto por la tradición, Georgina ha logrado perfeccionar una técnica ancestral que ha sido transmitida de generación en generación, manteniendo viva la herencia cultural de su comunidad en el altiplano de Tarapacá.
Desde temprana edad, Georgina observaba a su madre y abuela tejer con dedicación, creando hermosas mantas, ponchos y tapices que eran utilizados tanto en la vida cotidiana como en eventos ceremoniales. Para ella, tejer no es solo un oficio, sino una forma de honrar a sus antepasados y preservar una parte fundamental de la cultura aymara. "Aprender a tejer no fue solo aprender a hacer prendas, fue aprender sobre nuestra historia, nuestras creencias y nuestra identidad", comenta Georgina con orgullo.
El proceso de tejer a telar que Georgina emplea es el mismo que ha sido utilizado por generaciones de mujeres en su familia. Utilizando lana de alpaca y oveja, cuidadosamente seleccionada y preparada, cada pieza que Georgina crea es única, no solo por su diseño, sino por el significado cultural que lleva consigo. Sus creaciones son un reflejo del paisaje andino, de los colores que la rodean y de las historias que ha escuchado desde niña.
Uno de los aspectos más fascinantes del trabajo de Georgina es su profundo conocimiento de las plantas y recursos naturales de la región, que utiliza para teñir sus hilos de forma completamente natural. Este conocimiento, también transmitido por su familia, le permite lograr una paleta de colores que va desde los tonos terrosos hasta vibrantes rojos y azules, todos obtenidos de hierbas, raíces y la cochinilla, un insecto tradicionalmente utilizado para producir tinte rojo. "Cada color tiene su propio significado y lleva consigo una parte de nuestra tierra. Cuando alguien compra una de mis piezas, está llevándose un pedazo de Enquelga", explica.
El trabajo de Georgina no solo es valorado por la calidad de sus tejidos, sino por la forma en que logra mantener vivas las tradiciones ancestrales de su pueblo. Su emprendimiento no es simplemente un negocio, sino una misión de preservar y compartir el legado cultural de su comunidad. A lo largo de los años, ha participado en diversas ferias y exposiciones, donde sus creaciones han sido altamente apreciadas por su autenticidad y por el proceso manual que implica cada pieza. "Tejer a telar es un trabajo que requiere tiempo y paciencia, pero también es una forma de meditar y conectarse con nuestras raíces. Cada prenda que hago es una celebración de nuestras tradiciones", dice con una sonrisa.
A través del proyecto "Mujeres Tejedoras de Tarapacá", Georgina ha podido compartir su arte con un público más amplio, mientras inspira a otras mujeres de la región a seguir cultivando sus raíces artesanales. Este proyecto, apoyado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y el Consejo Regional, ha sido una plataforma clave para que emprendedoras como Georgina puedan visibilizar su trabajo y expandir sus oportunidades comerciales.
Gracias a su participación en este proyecto, Georgina ha podido vender sus productos a un público más amplio, permitiéndole sostener su oficio y continuar transmitiendo sus conocimientos a las futuras generaciones. Ella misma es una firme defensora de que las tradiciones ancestrales no deben perderse con el tiempo, sino adaptarse a las nuevas realidades sin perder su esencia. "Tejer es parte de nuestra historia, y es nuestra responsabilidad mantenerlo vivo. Mi esperanza es que mis hijas y nietas también aprendan este arte, como yo lo aprendí de mi madre y mi abuela", reflexiona.
El emprendimiento de Georgina ha logrado trascender las fronteras de su comunidad, y sus tejidos han llegado a ser apreciados no solo por su belleza estética, sino también por el profundo valor cultural que encierran. Gracias a plataformas como clickandgo.cl, que ha apoyado el crecimiento de emprendedores locales por más de 13 años, el arte de Georgina ha podido llegar a clientes que valoran el trabajo artesanal y el legado cultural que representa.
Georgina Castro es un ejemplo vivo de cómo el arte textil puede ser una forma poderosa de conectarse con el pasado mientras se construye un futuro sostenible. Su compromiso con la preservación de las tradiciones aymaras, combinado con su habilidad excepcional en el tejido a telar, la convierten en una figura clave en el mundo de la artesanía en Tarapacá. A través de su trabajo, continúa tejiendo no solo prendas, sino también la historia y la identidad de su pueblo.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Carabineros informaron que los montañistas solicitaron ayuda en el campamento Dickson de Torres del Paine. Tras el rescate, fueron llevados a un centro de atención médica en Puerto Natales.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
La Contraloría insta a los municipios a tomar acciones para evitar el abandono de mascotas durante desalojos, citando casos en La Florida y Cerro Navia.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
























































