Tras su cierre hace 17 años, el Teatro Municipal de Iquique reabrió sus puertas al público como un renovado espacio de encuentro con distintas expresiones de las artes escénicas. Su reinauguración consideró el estreno oficial de la primera ópera prima iquiqueña “Lágrimas de Sal”, una obra 100% regionalista que pone en valor la identidad y memoria histórica local, relatando una historia ficticia en pleno período del salitre y con conflictos sociales de la época.
La ceremonia de reapertura contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, quien valoró el plan de preservación en torno a este ícono arquitectónico y cultural, junto con la presentación de esta inédita ópera.
“Este proyecto permite ver recuperado un verdadero tesoro patrimonial del norte grande. La restauración de este teatro no sólo significa la recuperación de un inmueble, sino también sustenta la idea de entregar más espacios de acceso y participación cultural. Lágrimas de Sal viene a coronar este hito, marcando un precedente en ser la primera ópera iquiqueña”, dijo.
Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi tuvo un rol clave en la concreción de este proyecto lírico, aportando en su producción mediante la Ley de Donaciones Culturales. Dicho aporte se enmarca en su línea de trabajo Impulso Social, la cual reconoce al arte y la cultura como ámbitos fundamentales de fortalecimiento comunitario sostenible.
"En Collahuasi, nos enorgullece ser parte de este hito cultural que fortalece la identidad tarapaqueña. Apoyar 'Lágrimas de Sal' refleja nuestro compromiso con el desarrollo integral de la región, promoviendo iniciativas que rescatan y valoran nuestras raíces. Precisamente, esta ópera representa ese espíritu: una creación colectiva hecha por iquiqueños para Tarapacá", expresó Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi.
Esta obra regional es autoría del artista y director local Rodolfo “Rodo” Miranda, quien compuso una partitura que fusiona el lenguaje lírico de la ópera tradicional con resonancias del folclor nortino, dando como resultado una puesta escénica de alto contenido identitario.
El elenco lo integran las voces líricas iquiqueñas de Marisol Hernández, Felipe Ulloa, Sergio Gallardo y José Azócar; mientras que la dirección musical está a cargo de Bernardo Ilaja, junto al Coro y Orquesta Sinfónica de Iquique, y el montaje es dirigido por un equipo artístico con vasta experiencia.
Mauricio Soria, alcalde de Iquique, hizo hincapié que “la alianza público-privada ha sido fundamental para la reinauguración del Teatro Municipal con una valiosa y pionera ópera, a cargo de artistas, músicos y un equipo regional. Agradecemos a Collahuasi por apoyar este proyecto teatral mediante las facultades que otorga la Ley de Donaciones Culturales”.
Cabe recordar que “Lágrimas de Sal” tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas entre el 24 y 26 de mayo en el Teatro Municipal, congregando cerca de dos mil personas, quienes disfrutaron de esta original historia tarapaqueña.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El luchador grecorromano chileno, tras llegar a pesar 165 kilos durante su año sabático por la tentación de las golosinas, se pone en forma para competir nuevamente.
La actriz Teresita Reyes es internada debido a problemas cardíacos durante tratamiento contra cáncer mandibular y estomacal. Familia emite comunicado.
Hugo Varela es sospechoso de matar a Isabel Porras, su cuñada y hermana del asesino de su cuñado. Familiares entregaron a Varela a la PDI.
La imputación final contra el exalcalde de Renaico incluye denuncias de cuatro víctimas, dos de ellas adolescentes en el momento de los hechos.