Este miércoles por la tarde, se dio a conocer una compleja situación suscitada por una emergencia química al interior de una mina ilegal en la comuna de Hijuelas, Región de Valparaíso, que habría provocado la muerte de, al menos, tres personas.
El hecho se produjo en el sector de Bellotal de Ocoa, luego de que las víctimas inhalaran monóxido de carbono, lo que generó sus decesos. Las autoridades investigan las causas del incidente, mientras se desconoce si hay más víctimas o la identidad de los fallecidos.
Rápidamente se solicitó la concurrencia del equipo de Hazmat del Cuerpo de Bomberos La Calera, que se especializa en emergencias químicas. Asimismo, el Cuerpo de Bomberos de Llay Llay envió apoyos para enfrentar esta urgencia al interior de la provincia de Quillota.
Voluntarios de Bomberos de momento se encuentra en el lugar trabajando en el proceso de descontaminación. Sumado a ello, personal del Samu trasladó al resto de personas afectadas a un recinto asistencial.
La alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, señaló que serían al menos tres las personas que fallecieron por el incidente. Cuando llegaron al recinto médico, "el doctor mira por la ventana y ve a lo menos dos personas fallecidas". Asimismo, la edil señaló que los individuos se trasladaron hasta un recinto médico en Calera. Además, confirmó que presentará todos los antecedentes que le llegó del caso para la investigación del suceso.
Teniendo en cuenta lo anterior, la jefa comunal expuso que al recinto se le pidió "que no los atendieran porque estaban contaminados con productos químicos altamente tóxicos".
Por otra parte, la edil sostuvo que desde Bomberos informaron que habría más personas heridas y, presumiblemente, otros muertos en el sector.
Con todo, cabe señalar que se está en espera de que la Fiscalía instruya las diligencias del caso, para determinar si quedará en manos de Carabineros o de la Policía de Investigaciones (PDI).
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.