el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La disputa entre el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) y VTR, empresa proveedora de servicios de internet, por los cortes de internet durante la pandemia, se encuentra en una etapa crucial. En marzo, los abogados de ambas partes presentaron una serie de documentos para fortalecer sus posiciones en el juicio por la demanda colectiva presentada por el Sernac el 24 de julio de 2020, que actualmente se está tramitando en el 26° Juzgado Civil de Santiago.
El Sernac presentó un estudio económico interno en el que estima que VTR debería pagar a los consumidores una compensación de $7.317 millones por el mal servicio prestado. Esto se traduce en un monto de $13.275 por usuario. El informe, que consta de 10 páginas, señala que se tomó en cuenta el periodo que va desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020, en el cual el país experimentó protestas y posteriormente la pandemia. Sin embargo, para la estimación del monto total, se consideró hasta diciembre de 2020.
Según datos de Subtel (Subsecretaría de Telecomunicaciones) hasta junio de 2022, VTR proporcionaba tres de cada diez conexiones de internet domiciliario en Chile durante el primer año de la pandemia. Esto representaba 1.210.000 conexiones o el 28% del mercado nacional. Por otro lado, Odecu, otra de las demandantes en el juicio, también presentó una estimación del daño causado a los consumidores.
Según el informe elaborado por el economista Alonso Vega, los montos globales aproximados de daño oscilan entre $49 mil millones y $194 mil millones. Estos montos no incluyen otros daños como el lucro cesante o el daño moral colectivo, ni intereses ni multas. El periodo estudiado abarca desde marzo hasta agosto de 2020, los meses más críticos en cuanto a la falla del servicio. Se estima que 1,35 millones de consumidores se vieron afectados durante seis meses.
En el juicio, VTR, representada por los abogados Nicole Nehme y Marco Ubilla, socios de FerradaNehme, sostuvo que no corresponde indemnizar a los consumidores, ya que las interrupciones se debieron a "fuerza mayor" y actos de vandalismo.
Ante los estudios presentados por el Sernac y Odecu, la compañía presentó dos informes realizados por Andrés Gómez-Lobo, ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, y Ronaldo Bruna, ex superintendente de Servicios Sanitarios. En uno de ellos, se argumenta que el Sernac exige una indemnización "sobrestimada" y que, en caso de acogerse esta posición, se establecerá un precedente regulatorio inalcanzable para las compañías de servicios básicos.
Según el informe del Sernac, "lamentablemente, durante el periodo de octubre de 2019 a mayo de 2020, cerca de 284.000 conexiones (y muchos más consumidores) experimentaron más de un corte de servicio de mayor magnitud. Según lo informado por el proveedor, se otorgaron descuentos e indemnizaciones de acuerdo con el artículo 27 de la Ley General de Telecomunicaciones. Estos descuentos corresponden a un total de $273 millones de pesos para un universo de 229.915 conexiones".
A pesar de lo anterior, según el Sernac, hay un grupo de consumidores que no recibió compensaciones. Según la fórmula de cálculo establecida por la ley sectorial, podrían faltar aún $89.603.256 para distribuir entre 54.401 conexiones de internet.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.