El café es una de las bebidas más populares del mundo. El agua y el té todavía los superan en consumo, pero el café no se queda tan atrás.
Esto es porque es en parte por su contenido de cafeína. Esta sustancia es un alcaloide que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Lo que la convierte en la droga legal más consumida del mundo.
Por supuesto que el café no es la única forma de consumir cafeína: también se añade a bebidas energéticas, refrescos e incluso existe naturalmente en el té, que se obtiene de la planta Camellia sinensis y hasta en el chocolate, pues los granos de cacao también tienen cafeína.
Pero el café sigue siendo una de las formas más populares y extendidas en el mundo, de consumir esta sustancia psicoactiva. Quizá por eso es que incluso le dedicamos un día especial para celebrarlo.
Desde 2015, la Organización Internacional del Café, decidió que el 1 de octubre se dedicara a celebrar el Día internacional del café, para promover su comercio justo y por supuesto su consumo.
[ 5 beneficios de la cafeína ]
Planta de café con sus frutos
Igual que casi todas las cosas que nos rodean, el café es una mezcla de muchas cosas. Eso puede quedarnos más o menos claro, pues cuando preparamos café usamos agua, además de los granos de café o el café soluble, y podemos añadir leche o azúcar.
Pero los mismos granos de café son una mezcla de muchas cosas: una parte de ellas es la cafeína, pero quizá pueda sorprendernos que no es la mayor parte.
El café se obtiene de las semillas de un tipo de plantas del género Coffea, de las que existen diferentes especies. De varias de ellas se pueden obtener diversos tipos de café.
Pero casi todas las semillas de los cafetos, como se llaman a los arbustos de estas plantas, tienen como máximo un 3% de cafeína.
Además contienen proteínas, grasas e incluso carbohidratos, principalmente en forma de fibra soluble, aunque también contienen algunos azúcares como la sacarosa.
Aunque el hecho de que la cafeína no sea el componente principal del café es bueno, pues esta sustancia en pequeñas cantidades funciona como estimulante, pero en cantidades mayores resulta tóxica.
Granos de café tostados Falling coffee beans. Dark background with copy space, close-up
Si bien el café nos gusta por el efecto estimulante que tiene sobre nuestro sistema nervioso, también nos encanta por su aroma y sabor. Esas características se deben a otras sustancias químicas que forman parte de los granos de café.
Así es, la cafeína y otras sustancias que forman a los granos del café que provienen de una planta son sustancias químicas: porque químico no es un antónimo de natural, pues además todo lo que nos rodea, natural o artificial está hecho de sustancias químicas.
Las sustancias químicas que dan aroma y sabor al café se modifican en los procesos de secado y tostado de los granos, pero muchas de ellas son diferentes dependiendo de la variedad de café.
El café hecho con C. arabica, tiene un sabor más dulce no solo porque contiene más sacarosa, sino porque tiene compuestos como la sotolona y el furaneol que le dan un sabor a caramelo.
Por su parte el café que viene de la C. canephora, tiene un sabor un poco más fuerte y especiado, no solo porque tenga más cafeína, sino porque contiene pirazinas.
Así que ahora que saben un poco más de lo mucho que hay en su café, levanten su taza para brindar por esta bebida y por la química que la hace tan especial.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.