Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias alteró la rutina escolar de cientos de establecimientos educacionales a lo largo del país, a pesar de los esfuerzos coordinados por el Ministerio de Educación (Mineduc), Interior y el Servel para evitar la interrupción de clases. La directriz gubernamental fue clara: los recintos debían ser entregados a las Fuerzas Armadas el viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas y devueltos la noche del domingo, con el fin de asegurar la continuidad de las clases este lunes 17 de noviembre.
Según el balance oficial del Mineduc, la meta de retorno total a la normalidad no se cumplió en todos los casos. De los 3.062 establecimientos que funcionaron como locales de votación, 568 (un 18,5%) tuvieron que suspender clases para el lunes, y otros 146 (un 4,6%) iniciaron la jornada más tarde. Esto significa que más de 700 establecimientos vieron alterada su programación habitual. La suspensión por solicitud del sostenedor, a diferencia de la decretada por el ministerio, implica la recuperación obligatoria de las clases perdidas.
Gran parte de los recintos que suspendieron clases dependen de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), aunque desde la Dirección de Educación Pública se aseguró haber monitoreado la situación sin inconvenientes en la continuidad del servicio. Sin embargo, en el SLEP Valparaíso–Juan Fernández, apoderados denunciaron que los establecimientos fueron devueltos en condiciones “deplorables” y “asquerosas”, lo que impidió el retorno seguro de los estudiantes. Otros SLEP, como Chinchorro, Iquique y Elqui, también suspendieron actividades.
La situación de desorden y limpieza deficiente no fue exclusiva de los SLEP. En comunas como Antofagasta (dependiente de la CMDS), 22 de 33 locales de votación suspendieron las clases tras inspecciones que revelaron desorden estructural, mobiliario desplazado y condiciones logísticas que no permitían garantizar la normalidad escolar. Incluso en recintos privados y emblemáticos, como el Liceo Carmela Carvajal y el Liceo José Victorino Lastarria en Providencia, se reportaron retrasos debido a la falta de limpieza o la presencia de material electoral, como urnas y cámaras, aún en las salas.
Los establecimientos se vieron obligados a solicitar suspensiones de actividades o iniciar más tarde debido a que resultaba materialmente imposible desarrollar clases con el material electoral todavía dentro de las salas o con condiciones higiénicas insuficientes. Para mitigar el impacto, algunos colegios debieron adelantar la jornada del personal auxiliar o contratar servicios externos de limpieza, con la suspensión de clases implicando, en última instancia, la obligación de recuperar un día adicional de actividades en diciembre.
Fuente: ADN Radio Nacional
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.





















































