Fundación América Transparente cuestiona millonaria compra dirigida para Carabineros
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Asegurando que el Congreso decidió la compra de 10 mil dispositivos “Bola Wrap” para Carabineros de Chile, sin licitación ni evaluación pública, la Fundación América Transparente cuestionó la adquisición del dispositivo no letal a través de la Ley de Presupuesto 2025.
En concreto, la organización acusó que durante la discusión presupuestaria se especificó directamente el nombre del producto a adquirir —el Bola Wrap— lo que implica, en los hechos, que se dirigió la compra a un proveedor específico: la empresa Top Security SPA.
“Esto constituye una posible compra atada, que anula la posibilidad de competencia y direcciona los recursos públicos a un proveedor único”, señalaron Paulette Desormeaux y Juan José Lyon, investigadores de América Transparente.
La cifra no es menor, ya que se aprobaron $34 mil millones, el equivalente a construir más de tres Cesfam, según ejemplifican los investigadores de la fundación, quienes advirtieron que “la seguridad pública no puede resolverse con decisiones opacas”.
Desde América Transparente aseguran que realizaron una completa revisión de la Plataforma de la Ley de Lobby y detectaron que no hay reuniones recientes entre la empresa y las autoridades, salvo una en 2021 con Carabineros. Tampoco existe licitación ni convenio vigente en Mercado Público que respalde la compra.
En este sentido, aseguraron que cuando pidieron los antecedentes técnicos a través de la Ley de Transparencia, Carabineros respondió que la información es secreta “por motivos de seguridad”.
El Bola Wrap es un dispositivo no letal que lanza una cuerda de kevlar para inmovilizar a personas. Aunque ha sido presentado como una alternativa moderna, la Fundación América Transparente advirtió que su efectividad “aún es limitada a nivel internacional” y que su uso “sigue en etapa de prueba en varios países”.
Además, señalaron que mientras alcaldes pedían evaluar el uso del taser, en la oficina del exsubsecretario del Interior ya había un Bola Wrap sobre la mesa, lo que sugiere —a juicio de los autores— una “preferencia institucional no declarada”.
“Los recursos públicos deben usarse con máxima eficiencia y transparencia, no para amarrar compras bajo un manto de secretismo”, apuntaron.
Fuente: Publimetro
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
El acusado viajaba en un bus desde Iquique con destino a Santiago y confesó a los funcionarios de Aduanas haber ingerido ovoides en Bolivia.
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Mario Marcel deja su cargo por razones personales, abandonando el Gobierno.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó el arresto domiciliario total de la diputada Catalina Pérez, imputada por fraude al fisco en el caso Democracia Viva, estableciendo arresto domiciliario nocturno.
Ante posibles protestas, se ha aumentado la seguridad en la embajada argentina en Santiago luego de incidentes violentos en Avellaneda. Algunos hinchas de la U se acercaron al recinto durante la madrugada.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
El acusado viajaba en un bus desde Iquique con destino a Santiago y confesó a los funcionarios de Aduanas haber ingerido ovoides en Bolivia.
Familia denuncia falta de atención oportuna y condiciones precarias en el caso.
Un profesor de filosofía fue detenido en un liceo de La Cisterna tras amenazar e insultar a estudiantes de tercero medio. Además, se investiga un posible consumo de drogas por parte del docente.
El Telescopio Espacial Hubble ha capturado la imagen más nítida hasta el momento del cometa 3I-Atlas, un objeto que viaja a más de 200.000 km/h y es el tercero de su tipo detectado hasta ahora.
Familia denuncia falta de atención oportuna y condiciones precarias en el caso.
Un profesor de filosofía fue detenido en un liceo de La Cisterna tras amenazar e insultar a estudiantes de tercero medio. Además, se investiga un posible consumo de drogas por parte del docente.
El Telescopio Espacial Hubble ha capturado la imagen más nítida hasta el momento del cometa 3I-Atlas, un objeto que viaja a más de 200.000 km/h y es el tercero de su tipo detectado hasta ahora.
Familia denuncia falta de atención oportuna y condiciones precarias en el caso.
Un profesor de filosofía fue detenido en un liceo de La Cisterna tras amenazar e insultar a estudiantes de tercero medio. Además, se investiga un posible consumo de drogas por parte del docente.
El Telescopio Espacial Hubble ha capturado la imagen más nítida hasta el momento del cometa 3I-Atlas, un objeto que viaja a más de 200.000 km/h y es el tercero de su tipo detectado hasta ahora.
La Fundación América Transparente ha cuestionado la aprobación de 34 mil millones de pesos para la adquisición de un dispositivo no letal específico por parte del Congreso, sin proceso de licitación ni evaluación pública.
Marlén Olivarí, Pablo Herrera, el “Pollo” Valdivia y Ariel Mateluna son algunas de las figuras conocidas que buscan votos para llegar al Congreso.
El Ministerio de Salud actualizó la alerta alimentaria por la presencia de Listeria en salmón ahumado de las marcas Cuisine & Co y SouthWind, recomendando a los consumidores abstenerse de consumir estos productos afectados.
Boris Quercia dirige la adaptación cinematográfica de la obra teatral que lanzó a la fama a Andrés Pérez. Daniel Muñoz interpreta a 'tío Roberto', el bohemio cantor popular atormentado por un amor imposible.