Cadetes de Deportes Iquique asistieron a charla magistral sobre exposición “Huantajaya” en Sala de Arte Casa Collahuasi
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Como una forma de poner en valor el sentido educativo de la muestra “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi, cerca de 40 cadetes del Club Deportes Iquique (CDI) asistieron a una clase magistral sobre esta primera mina de plata de la región, que tuvo gran trascendencia para Chile y una fuerte influencia en la cultura minera nortina.
En la jornada, organizada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, los jóvenes conocieron detalles sobre los orígenes, auge y declive de “Huantajaya”, entregados por el historiador Hrvoj Ostojic, para posteriormente efectuar un recorrido guiado por la exposición.
Martín Gallardo, jugador en formación del CDI, destacó la ponencia. “El profesor Ostojic es un conocedor de la historia de la ciudad y la región, por lo que fue importante aprender sobre el pasado de Tarapacá. Visitar la exposición fue muy interesante”, afirmó.
Por su parte, el jugador de la rama Sub18, Javier Rodríguez, señaló que “fue una experiencia bien agradable, ya que aportó a nuestro aprendizaje integral en el Club. Esta actividad nos permitió conocer más sobre la historia de nuestra región. La ambientación y las piezas de la muestra me gustaron mucho”.
Este conversatorio es el primero de otros que se han planificado durante octubre con comunidades escolares de Iquique y Alto Hospicio, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes con el patrimonio histórico de Tarapacá.
“La asociación con Collahuasi nos ha permitido coordinar estas actividades complementarias a la exhibición, con el objetivo de inculcar el conocimiento sobre Tarapacá. Es decir, relevar la importancia de la región para sus habitantes, así como su aporte al país. Por ejemplo, desde la minería: en el pasado, con el mineral de Huantajaya, luego el salitre y hoy el cobre”, explicó Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta.
En relación a este encuentro, Karin Gjuranovic, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indicó que “acercar la historia de Tarapacá a las nuevas generaciones, y en este caso a cadetes de Deportes Iquique, es una instancia que contribuye a fortalecer nuestra identidad regional y valorar el patrimonio que nos rodea".
Cabe destacar que la exposición “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi presenta paneles descriptivos y otros apoyos museográficos sobre cuatro períodos claves de este yacimiento de plata, ubicado en la hoy comuna de Alto Hospicio.
Los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas a este montaje, deben contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra se exhibe gratuitamente en Baquedano N°930 hasta fines de octubre en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.
Las mascotas Zayu, Clutch y Maple se unen a la historia de personajes embajadores del Mundial como representantes de cada país.
La alcaldesa Daniela Norambuena señaló que presentarán las querellas correspondientes por los graves incidentes ocurridos durante el banderazo universitario. Criticó la falta de coordinación en medidas preventivas por parte del municipio.
Tras el reconocimiento de Palestina por Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anuncia la expansión de los asentamientos judíos en Cisjordania.
Durante las festividades, se registraron casi dos millones de viajes y alta ocupación hotelera. Sectores gastronómico y turístico destacaron ventas y asistencia a fondas.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
La falta de recursos del Ministerio impacta a empresas constructoras, desarrolladoras y proveedores a nivel nacional, generando deudas con dueños de terrenos comprados.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El tenista nacional fue superado dos veces en el tie break por su rival belga en la primera ronda del torneo, a pesar de un gran arranque.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.