En el tercer trimestre del presente año, la actividad económica en Chile experimentó un crecimiento del 0,6%, impulsado por expansiones en once de las dieciséis regiones del país en comparación con el mismo periodo en 2022. Atacama y el Biobío lideraron estas expansiones, según datos preliminares de las Cuentas Nacionales revelados por el Banco Central en su informe del martes.
A nivel regional, destacaron las contribuciones positivas de las macrozonas norte y centro sur, mientras que la Región Metropolitana y la zona austral presentaron resultados negativos. El consumo de los hogares, en contraste, experimentó una disminución del 3,6% a nivel nacional, afectando todas las regiones.
La minería, los servicios personales y la actividad de Electricidad, Gas y Agua (EGA) fueron los principales impulsores del crecimiento económico regional. Por otro lado, el comercio, los servicios empresariales, el transporte y la industria manufacturera compensaron parcialmente las contracciones en el consumo de los hogares.
En la macrozona norte, la Región de Arica y Parinacota mostró un retroceso del 3,5%, incidido principalmente por la industria manufacturera, aunque fue compensado parcialmente por los servicios y el resto de bienes. La Región de Tarapacá registró un crecimiento del 5,2%, impulsado por la minería, mientras que el consumo de los hogares cayó un 3,7%. En Antofagasta, el crecimiento del 5,3% se debió a la minería y el resto de bienes, pero el consumo de los hogares cayó un 4,3%.
En Atacama, el crecimiento del 9% se debió principalmente a la minería y el resto de bienes. Sin embargo, el consumo de los hogares disminuyó un 6,6%, registrando una caída generalizada de sus componentes, destacando el menor gasto en bienes no durables.
En la macrozona centro, la Región de Coquimbo experimentó un crecimiento del 3,9%, destacando la contribución de la minería y los servicios, mientras que el consumo de los hogares cayó un 4,3%. La Región de Valparaíso registró una variación positiva del 0,3%, resultado del aporte de la minería, que fue en parte compensado por los servicios. Sin embargo, la caída del consumo de los hogares fue del 3,3%, explicada por el menor gasto en bienes no durables.
La Región Metropolitana, por su parte, registró una disminución del 0,8%, influenciada por la minería y el comercio. El componente de bienes no durables fue la principal incidencia en la contracción del 4,0% en el consumo de los hogares.
En la macrozona centro sur, la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins disminuyó un 1,4%, reflejo de caídas en la minería y la industria manufacturera, parcialmente compensadas por el resto de bienes. Sin embargo, todos los componentes del consumo de los hogares incidieron negativamente en la caída del 5,5%.
La Región del Maule aumentó un 1,5%, incidida por el resto de bienes y contrarrestada en parte por la industria manufacturera. No obstante, el consumo de hogares retrocedió un 5,8%, resultado explicado por una caída generalizada de sus componentes, destacándose el menor gasto en bienes no durables. Los servicios y el resto de bienes explicaron el crecimiento del 2% de la Región de Ñuble, mientras que el consumo de hogares cayó un 4,9%, explicado por todos sus componentes, en especial, por la disminución del gasto en bienes no durables.
El crecimiento del 5,8% de la Región del Biobío se explicó por el resto de bienes, la industria manufacturera y los servicios. La caída del 4,5% del consumo de los hogares radicó en el menor gasto en bienes no durables, compensado en parte por el consumo de servicios.
En la macrozona sur, los servicios empujaron el crecimiento del 1% de la Región de la Araucanía, lo que fue contrarrestado en parte por el comercio y la industria manufacturera. En tanto, el menor gasto en bienes no durables explicó la caída del 4,4% en el consumo de los hogares.
La Región de Los Ríos creció un 1,6%, incidida por el resto de bienes y los servicios. En tanto, el consumo de los hogares disminuyó un 5,4%, incidido por el menor gasto en bienes no durables. La Región de Los Lagos registró una variación positiva del 0,1% en línea con los resultados de la industria manufacturera y los servicios, los que fueron compensados por el resto de bienes. A su vez, el consumo de hogares cayó un 3,8%, explicado por todos sus componentes, destacándose el gasto en bienes durables y no durables.
En la macrozona austral, la Región de Aysén disminuyó un 0,8% en línea con los resultados de la industria manufacturera y la minería, parcialmente compensados por los servicios. El consumo de los hogares cayó un 2,4%, debido principalmente al menor consumo de bienes no durables. La Región de Magallanes mostró una caída del 3,2% incidida por el resto de bienes y la industria manufacturera, lo que fue compensado en parte por los servicios. En tanto, el consumo de hogares se contrajo un 3,2%, explicado por los menores gastos en bienes no durables y durables.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El alcalde Vargas invitó a las autoridades a sumarse al proyecto que busca terminar con el abandono en el balneario más popular de la puerta norte de Chile.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.