Gobierno presenta una nueva Política Nacional de Migración y Extranjería
La PNME busca facilitar los trámites de residencia y fortalecer la deportación de extranjeros con antecedentes penales, agilizando así el control migratorio.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
La implementación de la Política Nacional de Migración y Extranjería (PNME) tiene como objetivo garantizar una migración ordenada, segura y regular que contribuya al desarrollo del país. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Política Migratoria, busca unir los esfuerzos de actores del Estado, sociedad civil, sector privado y organismos internacionales que promueven los Derechos Humanos, género, derechos de la niñez y adolescencia e interculturalidad.
Dentro de las 28 medidas urgentes de la PNME, se destaca la implementación de 76 puntos de empadronamiento biométrico al interior de recintos de la Policía de Investigaciones (PDI), según lo anunciado por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Estos puntos permitirán registrar a los extranjeros mayores de 18 años que ingresaron al país hasta el 30 de mayo de 2023 por pasos no habilitados y que residen actualmente en el país.
La PNME se enfocará en dos aspectos principales: la gestión interna y el control de fronteras.
En cuanto a la gestión interna, se fortalecerán las capacidades del Servicio Nacional de Migraciones para normalizar el funcionamiento y agilizar los trámites de residencia regular, especialmente para aquellos que tienen contratos u ofertas de trabajo en sectores con escasez de trabajadores o por vínculos familiares. Además, se priorizará la protección de los niños, niñas y adolescentes no acompañados y en situación de vulnerabilidad, así como de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, trata y tráfico.
En cuanto al control de fronteras, se aplicarán sanciones, especialmente a aquellas personas con antecedentes penales, que podrán ser expulsadas por su nula contribución al desarrollo del país. También se buscará desmantelar las redes de tráfico y trata de personas en las que estén involucrados extranjeros.
Para llevar a cabo estas medidas, se establecerá un Comité Interinstitucional encargado de materializar las expulsiones administrativas y judiciales pendientes desde el 2013. Además, se desarrollará e implementará un Plan de fortalecimiento de capacidades locales y regionales, destinando mil millones de pesos para mejorar la situación de los municipios afectados por el aumento de llegada o tránsito de personas migrantes. También se implementará un Plan de fortalecimiento de la matrícula educativa para dar respuesta al desafío de la migración interna e internacional, ampliando la oferta educativa y generando soluciones de infraestructura.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.
La dupla nacional logra el tercer lugar en Newport Beach, Estados Unidos, dedicando su éxito a Paulao.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.