Programación Teletón 2025: Horarios de artistas
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
Este viernes 28 de noviembre se dará inicio a las '27 horas de amor' de la Teletón, el evento solidario que convoca anualmente a chilenas y chilenos con el objetivo de recaudar fondos para fortalecer y mejorar los centros de atención que la fundación mantiene a lo largo de Chile. La trigésima sexta edición de esta obra benéfica contará con una variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación que buscan motivar a la audiencia a unirse a esta cruzada.
Además, este año el evento culminará en el emblemático Estadio Nacional, preparado para recibir un espectáculo lleno de sorpresas. La misión no será sencilla, ya que la meta a superar alcanza los $40.502.617.946.
A continuación, detallamos la programación del evento organizada en distintos segmentos que se desarrollarán principalmente en el Teatro Teletón, hasta llegar al gran cierre de la cruzada.
Programación por bloques:Bloque 1, Obertura (22:00 a 02:00)
- Alan García
- Denisse Malebrán
- Francisco Sazo
- Roberto Márquez
- Kanela
- Polimá Westcoast
- Alanys Lagos
- Consuelo Schuster
- Nicole
- Cristian Castro
- Emmanuel, Yuri, Lucero y Mijares (Show 'Entre Amigos')
- Katteyes
- Show de humor sorpresa
Bloque 2, Trasnoche (02:00 a 08:00)
- Obertura musical con influencers
- Sketch de La oficina del Jappening con Ja
- Batalla de famosos tributando a artistas con Julián Elfenbein/Freddy Mercury, Pamela Leiva/Anitta, Mónica Godoy/Rafaella Carra y Willy Sabor/Footlosse
- El Muro
- Pablito Pesadilla
- Loyaltty
- Julianno Sossa
- Toly FuKing SavaggeLucky BrownHistóricos del SoundCumbre de meteorólogos con: Michelle Adams, Allison Göhler, Jaime Leyton y Yael Szewkis.
Bloque 3, Mañana familiar (08.00 a 13:30)
- Carpool camino al desayuno junto a Héctor “Kanela” Muñoz y Mario Kreutzberger.
- Tradicional desayuno con Mario Kreutzberger y Juan Pablo Queraltó.
- El payaso Plim PlimBoyband chilena Q_ARELara CamposActividades sorpresa
Bloque 4, Tarde Teletón (14:00 a 17:00)
- Competencia de KartingMusical de actores con Carmen Gloria Bresky, Claudio Olate, Fran Walker, Rey Alcalde, Claudio Castellón y más.
Bloque 5, Cierre Teatro (17:00 a 21:00)
- Zúmbale Primo y Don FranciscoHomenaje a la Nueva OlaEl regreso de 'La Cuatro'Darkiel
Bloque 6, Cierre Teletón/Estadio Nacional (desde las 22:00)
- OberturaMyriam HernándezPablo AlboránZúmbale PrimoAna TorrojaMusical de Emilia Dides, Bray On y Nico RuizLuceroMaría José QuintanillaShow de magia de Jean Paul OlhaberryStefan KramerGino MellaFrancisca ValenzuelaPaulina RubioNoche de Brujas
Toda la información sobre la Teletón puede encontrarse en su cuenta oficial en Instagram.
Fuente: Meganoticias
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59




















































