Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
La Contraloría General de la República ha anunciado que, a través de su Departamento de Investigaciones Especiales, llevará a cabo una auditoría de procesos en la Comisión Nacional de Energía (CNE) y otras entidades involucradas, luego de que se detectara un error en el cálculo de las tarifas eléctricas.
El objetivo principal de esta auditoría es examinar el diseño, controles y validaciones utilizados en la estimación de precios, así como el flujo de información entre los organismos y los actos administrativos que resultaron en los cobros incorrectos.
Esta decisión surge después de que la CNE admitiera una "sobreestimación del efecto inflacionario" en la metodología empleada desde el año 2017 para establecer el Precio de Nudo Promedio (PNP), un factor determinante en las tarifas pagadas por los clientes regulados. Según la entidad técnica, este error fue identificado durante su proceso continuo de revisión y mejora de modelos, lo que condujo a la publicación de un informe técnico preliminar esta semana.
Dicho informe sugiere la devolución de los montos cobrados en exceso durante 2024 y 2025, ajustados correctamente, lo que podría resultar en una disminución del aproximadamente 2% en las facturas eléctricas a partir de enero de 2026. Sin embargo, la CNE ha enfatizado que este proceso se encuentra en una etapa inicial y aún deben completarse instancias administrativas y revisiones antes de llegar a una resolución definitiva.
La auditoría realizada por la Contraloría se centrará en la trazabilidad de datos, supuestos macroeconómicos, consistencia de los modelos tarifarios, así como en la detección oportuna de desviaciones metodológicas. Además, se evaluará si existieron omisiones o deficiencias en el control coordinado con otros organismos del sector eléctrico y si es necesario implementar medidas correctivas o determinar responsabilidades administrativas.
Mientras tanto, la CNE se ha comprometido a ajustar los parámetros metodológicos para reflejar con precisión los costos reales de generación y asegurar precios justos para los usuarios. Si se mantiene el calendario propuesto por la entidad técnica, cualquier ajuste y devolución se llevará a cabo una vez finalizadas las etapas de revisión y emisión de los actos formales correspondientes.
Fuente: ADN Radio Nacional
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El presidente Boric mencionó que la reunión se centró en la exhortación escrita por el papa continuando las reflexiones de Francisco.
La productora de Jurassic World: The Experience advierte sobre páginas falsas y recomienda comprar entradas en medios oficiales.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.
el lunes pasado a las 11:36