Gonzalo Tapia, delantero de Universidad Católica, estaría viviendo sus últimos días en el club cruzado. Con su contrato a punto de finalizar en diciembre de 2024, el joven atacante aún no ha renovado su vínculo, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro en el fútbol internacional.
Recientemente, el periodista Guilherme Alves de Rede 98 reportó que el delantero ha despertado el interés de Cruzeiro, que lo sigue como posible refuerzo para la temporada 2025. "Cruzeiro está preparado para causar un gran revuelo. Además de Gabigol, se vigila a Wendell del Porto, y a Gonzalo Tapia, de la Católica", detalló Alves, añadiendo que la situación del delantero podría dar un giro importante.
El comunicador también destacó que Tapia es uno de los jugadores que el club brasileño está monitoreando, lo que podría dar paso a una futura negociación. "De ser monitoreado a tener una negociación es un gran paso", añadió.
Por otro lado, el atacante de La Roja también está siendo seguido por Atlético Mineiro, finalista de la Copa Libertadores, quien también estaría interesado en incorporar al jugador formado en la UC.
A pesar del creciente interés de los equipos brasileños, Universidad Católica aún realiza esfuerzos para renovar el contrato de Tapia. José María Buljubasich, gerente deportivo del club, reconoció recientemente que "todavía estamos conversando con Gonzalo, hay opciones de una posible extensión de su contrato", aunque el futuro del jugador parece cada vez más alejado de Chile.
🚨 | INFO
— Guilherme Alves (@Gui_alvesc) November 12, 2024
Cruzeiro está preparado para fazer uma janela estrondosa. Além de Gabigol, Wendell, do Porto e Gonzalo Tapia, da Católica, são monitorados, mas não vai parar por aí.
Apurando com algumas pessoas, o que se fala é que Gabigol não será a maior contratação dessa janela. pic.twitter.com/zLwp5z747l
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.
Comunidad aymara Yabricollita y Caya pone en valor su patrimonio ancestral con emprendimiento textil
26 de abril de 2025 – En camino a la integración
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) anunció el lanzamiento de su nueva ruta aérea que conectará las ciudades de Santa Cruz, Iquique, Santiago y La Paz, con un vuelo inaugural programado para el próximo 26 de abril. Este hito marca un importante avance en la conectividad aérea y en el fortalecimiento de los vínculos históricos, culturales y comerciales entre Chile y Bolivia.