Niños y jóvenes del Instituto Teletón Iquique exponen sus creaciones en Sala de Arte Casa Collahuasi
La nueva propuesta une la rehabilitación y el arte, a través de 88 obras que invitan a conocer las emociones, vivencias e inquietudes de 46 artistas del pincel y el telar.
En el marco del inicio de la campaña solidaria Teletón 2024, Sala de Arte Casa Collahuasi ha preparado una propuesta muy especial que releva la rehabilitación e inclusión. Se trata de la exposición “Tramas y Matices”, cuyos artistas son niños y jóvenes del Instituto Teletón Iquique.
El montaje reúne a 46 alumnos del taller de arte de la Unidad de Terapias Artísticas de Teletón Iquique, quienes crearon 88 obras que retratan paisajes, formas y colores. Todo este trabajo artístico es parte de la rehabilitación integral que reciben estos niños y jóvenes en Teletón, para lo cual se prepararon durante tres años en la creación de estas piezas de arte que el público podrá apreciar durante los próximos dos meses.
La muestra “Tramas y Matices” está compuesta por 35 telares y 53 pinturas, cuyo proceso creativo fue supervisado por la profesora de este taller, Silvia Bley. “Ha sido una experiencia tremendamente enriquecedora, ya que acompañamos a estos niños y jóvenes en un proceso terapéutico, que incorpora la rehabilitación emocional que es justamente lo que buscamos con este taller, porque el arte rehabilita”, comentó.
Alfredo Molina, director del Instituto Teletón Iquique, destacó la invitación a exponer en Sala de Arte Collahuasi. “Este espacio permite a nuestros artistas mostrar sus obras a la comunidad. Como sociedad, hoy hablamos de avanzar como país en temáticas de inclusión y generar instancias de encuentro, por lo que esta exposición y vinculación con Collahuasi evidencia que vamos avanzando en una dirección correcta”, indicó.
Por otro lado, la apertura de esta nueva exhibición incluyó el lanzamiento del libro infantil “Perros Increíbles: 5 Historias de Luna y sus Amigos”, de la autora Mariajose Creixell. Su obra es de carácter inclusivo y se compone de un audiolibro, un videolibro y una guía didáctica. El proyecto contó con el apoyo de Fundación Collahuasi y va dirigido a niños con necesidades especiales, desde el nivel preescolar hasta los 12 años.
“Fue un gran desafío crear este libro, ya que la literatura inclusiva es bastante escasa en Chile, por lo que me propuse hacer un aporte desde la Región de Tarapacá. Soy enfermera y conozco cercanamente la realidad de niños con necesidades especiales, por lo que este proyecto me permitió unir mis dos pasiones: el área de la salud y la escritura. Fue un trabajo que sin el apoyo de la editorial y Fundación Collahuasi no hubiera sido posible”, señaló la escritora.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, valoró el hecho de visibilizar la inclusión mediante el arte y la literatura. “Es un privilegio contar con estas obras del Instituto Teletón Iquique, las cuales demuestran que la creatividad no tiene límites. Para Collahuasi y su Fundación, es muy relevante desarrollar iniciativas con una mirada inclusiva y nuestro apoyo al libro de ‘Luna y sus amigos’ es una acción real y concreta”, dijo.
Con el montaje “Tramas y Matices”, Sala de Arte Casa Collahuasi Iquique finaliza su cartelera para el presente año, planificando ya nuevas sorpresas para 2025. La muestra estará abierta gratuitamente al público hasta el 20 de diciembre en Baquedano 930, en los siguientes horarios: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.






















































