Bomberos de Iquique realizan romería en conmemoración de sus 149 años
En una noche marcada por el respeto, la solemnidad y el sentido de hermandad, el Cuerpo de Bomberos de Iquique llevó a cabo una romería en conmemoración de 149 años de historia
el miércoles pasado a las 15:47
El evento tuvo como objetivo honrar la memoria de los mártires bomberos que entregaron sus vidas en el cumplimiento del deber, un recordatorio conmovedor del sacrificio y la valentía que define a esta noble institución.
La actividad comenzó pasadas las 20:00 horas en la esquina de Bolívar con Patricio Lynch, frente a las dependencias del Cuerpo de Bomberos de Iquique. Con una participación masiva de bomberos voluntarios de todas las compañías que integran la institución, la romería avanzó en dirección al Cementerio Municipal de Iquique, donde se realizó una ceremonia en honor a los caídos. Durante el trayecto, se respiraba un ambiente de camaradería y respeto, reflejando la unión y el compromiso de cada voluntario con su misión de servicio.
El Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Marcelo Zúñiga, fue el encargado de dar inicio a la conmemoración. En su discurso, Zúñiga expresó: “Hoy recordamos con profundo respeto a nuestros compañeros que dieron la vida por proteger a nuestra comunidad. Cada paso que damos en esta romería es un homenaje a su memoria, un reconocimiento a su valentía y una promesa de seguir honrando su legado.” Sus palabras resonaron entre los presentes, quienes escuchaban atentos, conscientes del peso histórico y emocional de la jornada.
El momento más solemne de la noche llegó cuando, al ritmo de los pasos firmes de los bomberos, se entonó el Himno Nacional. La Banda de la Armada de Chile acompañó con maestría la interpretación del himno, llenando de emoción a los asistentes. Las notas del himno resonaron en las calles de Iquique, marcando el inicio formal de la marcha hacia el cementerio, donde los mártires bomberos aguardan en eterno descanso.
Una tradición de valentía y servicio
La romería es una tradición profundamente arraigada en la historia del Cuerpo de Bomberos de Iquique. Desde su fundación, hace 149 años, los bomberos de esta ciudad han cumplido con una misión incansable: proteger a la comunidad ante incendios, desastres naturales y cualquier emergencia que ponga en riesgo la vida y los bienes de los iquiqueños. A lo largo de estos años, muchos bomberos han caído en el cumplimiento del deber, y es en su memoria que se realiza esta ceremonia anual.
El Superintendente Zúñiga, en su discurso de apertura, destacó la importancia de esta tradición y lo que significa para la institución y la ciudad de Iquique: “No solo estamos aquí para recordar a nuestros mártires, sino para reafirmar nuestro compromiso con la comunidad. Cada uno de los bomberos presentes hoy sabe que el sacrificio de nuestros compañeros no fue en vano. Ellos dieron sus vidas por un ideal, y nosotros continuamos esa labor con el mismo espíritu de servicio.”
El trayecto hacia el Cementerio Municipal
Una vez iniciado el himno nacional, la marcha comenzó. Encabezada por los altos mandos del Cuerpo de Bomberos de Iquique, junto a autoridades locales y representantes de otras instituciones, la procesión avanzó en dirección al Cementerio Municipal. El silencio respetuoso de los asistentes, solo interrumpido por los pasos firmes de los bomberos y las notas solemnes de la Banda de la Armada, creó un ambiente cargado de emotividad.
A lo largo del trayecto, los vecinos de Iquique se acercaban para rendir homenaje. Algunos aplaudían en señal de respeto, mientras otros observaban en silencio, conmovidos por la solemnidad del momento. Para muchos, esta romería no solo es una ceremonia anual, sino una oportunidad para recordar el importante rol que los bomberos han jugado en la historia de la ciudad, especialmente en momentos de tragedia y crisis.

Llegada al cementerio y acto conmemorativo
Al llegar al Cementerio Municipal, la procesión se detuvo frente al mausoleo de los mártires bomberos. Allí, se llevó a cabo un acto solemne en honor a quienes dieron sus vidas en el cumplimiento del deber. En este lugar de descanso eterno, los bomberos de Iquique rindieron tributo con ofrendas florales, un momento de silencio y palabras de agradecimiento.
El Superintendente Zúñiga, acompañado de los capitanes de las diferentes compañías, se dirigió nuevamente a los presentes, señalando que cada bombero caído representa un pilar fundamental en la historia del Cuerpo de Bomberos de Iquique. “Ellos fueron, son y siempre serán un ejemplo de sacrificio y entrega”, dijo Zúñiga, visiblemente conmovido.
Durante el acto, también se mencionaron algunas de las historias más recordadas de estos mártires, como la de aquellos bomberos que participaron en los incendios históricos que afectaron a la ciudad en el siglo XX, o los que enfrentaron desastres naturales, como terremotos y tsunamis, arriesgando sus vidas para salvar a otros.
Un legado que perdura
La ceremonia en el cementerio culminó con un minuto de silencio, seguido de la colocación de una ofrenda floral en el mausoleo de los mártires bomberos. Este acto simbólico fue acompañado por el toque de silencio, interpretado por la Banda de la Armada, un momento que conmovió a todos los presentes.
Al finalizar la ceremonia, los bomberos comenzaron su regreso hacia el cuartel, con la promesa de seguir trabajando con la misma dedicación y entrega que ha caracterizado a la institución durante sus 149 años de existencia. Para muchos de los asistentes, esta romería es un recordatorio de la importancia del Cuerpo de Bomberos de Iquique en la vida cotidiana de la ciudad, y del sacrificio que estos hombres y mujeres están dispuestos a hacer por proteger a su comunidad.
Caminando hacia el 150° aniversario
Con la mirada puesta en la celebración del 150° aniversario en 2025, el Cuerpo de Bomberos de Iquique sigue firme en su compromiso con la ciudad y sus habitantes. La institución ha sido testigo de innumerables cambios a lo largo de los años, pero su esencia ha permanecido inalterable: el servicio desinteresado y valiente.
El Superintendente Zúñiga concluyó la jornada con una reflexión: “Hoy no solo rendimos homenaje a nuestros compañeros caídos, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad de Iquique. Nos preparamos para los próximos 150 años con la misma determinación, sabiendo que la historia de esta institución está escrita con la valentía y el sacrificio de sus miembros.”
El Cuerpo de Bomberos de Iquique continuará cumpliendo su misión con la misma pasión y entrega que ha demostrado durante casi un siglo y medio, siempre al servicio de su comunidad, siempre honrando la memoria de aquellos que dieron todo por proteger a los demás.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.






















































