Elia Vilca: Tejedora de Tradición en Lirima, Tarapacá
Desde el pintoresco poblado de Lirima, en la región de Tarapacá, Elia Vilca ha dedicado su vida al arte del tejido.
el miércoles pasado a las 15:47
Elia recuerda con cariño cómo su madre y abuelas la iniciaron en el mundo del tejido desde pequeña. "Tejer es algo que he llevado en la sangre, siempre ha sido parte de mi vida", comenta con nostalgia. Esta conexión familiar ha sido fundamental para desarrollar su talento y amor por este oficio, que hoy comparte con otras mujeres de Lirima, impulsando un movimiento de empoderamiento y solidaridad en su comunidad.
Su taller, un espacio lleno de colores vibrantes y materiales naturales, es donde la magia ocurre. Elia utiliza lana de ovejas y alpacas criadas en la zona, seleccionando cuidadosamente cada fibra para asegurar la calidad de sus productos. "Cada pieza que creo es única, y lleva consigo el espíritu de Lirima", dice Elia con orgullo. Entre sus creaciones se encuentran ponchos, mantas, chales y accesorios, todos adornados con patrones que evocan la belleza del paisaje andino y la cosmovisión de su cultura.
El trabajo de Elia no solo se limita a la producción de artículos textiles. Su pasión por el tejido la ha llevado a organizar talleres y actividades para enseñar a otras mujeres de la comunidad. "Es importante que las nuevas generaciones conozcan nuestras tradiciones y se sientan motivadas a continuar con este legado", expresa. A través de estos espacios de aprendizaje, Elia fomenta la creatividad y la colaboración, ayudando a muchas a descubrir sus habilidades y a generar ingresos para sus familias.
El emprendimiento de Elia ha recibido apoyo significativo del programa "Mujeres Tejedoras de Tarapacá", que busca fortalecer la labor de artesanas como ella. Gracias a este apoyo, ha podido ampliar su alcance y dar visibilidad a su trabajo, lo que ha permitido que más personas reconozcan la calidad y el valor cultural de sus productos. “Este respaldo nos ha permitido crecer y seguir adelante con nuestro trabajo. Queremos que más personas aprecien la riqueza de nuestras tradiciones”, afirma Elia.
El trabajo de Elia Vilca y su compromiso con la tradición textil de Lirima no solo celebran la herencia cultural de Tarapacá, sino que también promueven un modelo de desarrollo sostenible y solidario. A través de su emprendimiento, Elia se ha convertido en un pilar en su comunidad, demostrando que el arte del tejido no es solo una actividad económica, sino un vehículo para el empoderamiento y la conexión social.
Clickandgo.cl, un medio digital con más de 13 años de trayectoria en la región, se enorgullece de resaltar el trabajo de Elia y de todas las mujeres que, como ella, están tejiendo un futuro donde las tradiciones se entrelazan con el progreso. La labor de Elia es un recordatorio de la importancia de cuidar y celebrar nuestras raíces, y su historia es una inspiración para quienes valoran el trabajo hecho a mano y el legado cultural de Tarapacá.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.






















































