Nuevo salario mínimo de 500 mil pesos en Chile beneficiará a 800 mil trabajadores
El salario mínimo subió de 350.000 a 500.000 pesos bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric, un aumento nominal del 43% y real del 20% tras descontar la inflación.
el martes pasado a las 11:22
Este lunes 1 de julio, se concretó un alza del salario mínimo a 500.000 pesos, una medida que impactará a unos 800.000 trabajadores a nivel nacional. Esta acción adelanta el cumplimiento del compromiso del programa de Gobierno, que buscaba llevar el sueldo básico a ese nivel al finalizar la administración del presidente Gabriel Boric.
El aumento del salario mínimo, que pasó de 350.000 pesos al asumir el Gobierno del presidente Gabriel Boric a 500.000 pesos, representa un incremento nominal del 43% y un alza real de cerca del 20%, descontando la inflación. La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la medida como "un importante paso en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras de Chile". Resaltó que el aumento es posible gracias al diálogo y la voluntad política para mejorar las condiciones laborales.
Gradualidad en la implementación
El proceso de aumento del salario mínimo fue gradual para mitigar los efectos en la economía, el empleo y las MiPymes. Inicialmente, se aumentó de 410.000 a 440.000 pesos el 1 de mayo de 2023; luego, a 460.000 pesos el 1 de septiembre de 2023; y finalmente, a 500.000 pesos a partir de este 1 de julio de 2024. Además, el salario mínimo se reajustará el 1 de enero de 2025 de acuerdo con el IPC de los últimos seis meses.
Perspectivas y desafíos
En una entrevista con Estado Nacional de TVN, la ministra Jara cuestionó la idea de que los bajos salarios son una solución para la informalidad laboral. Argumentó que las empresas no deberían basar sus utilidades en salarios bajos y destacó que las reformas recientes, como la ley de 40 horas, aún no han tenido un impacto significativo en el empleo.
El proyecto de ley para el aumento del salario mínimo fue ingresado en abril de 2023 y aprobado en mayo de ese año tras meses de negociaciones entre trabajadores, gremios empresariales, pymes y el Ejecutivo. El incremento beneficiará a 385.000 mujeres y 416.000 hombres, aunque la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) considera que sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.
Reacciones y acuerdos
Eric Campos, secretario general de la CUT, reconoció que el alza es significativa pero insuficiente, y llamó a continuar trabajando para que el salario mínimo cubra al menos las necesidades básicas de las familias.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el acuerdo alcanzado con la CUT y destacó que no solo se lograron objetivos salariales, sino también otros relacionados con el impacto en los precios de los alimentos y el incremento de los aportes familiares. Marcel subrayó que la extensión del Bolsillo Familiar Electrónico y el reajuste de los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) son medidas importantes en este contexto.
El nuevo acuerdo incluye 10 puntos que abarcan política salarial integral, informalidad, diálogo tripartito y ayudas focalizadas para las familias. En 2025, se volverá a negociar el salario mínimo considerando factores como el costo de la vida, el nivel de endeudamiento de las familias, las posibilidades de las empresas, las brechas de género y los niveles de informalidad.
Subsidio a MiPymes
Además del aumento gradual del salario mínimo, la ley aprobada en 2023 establece un subsidio para las MiPymes, que varía según el tamaño de la empresa y se activa si las condiciones macroeconómicas empeoran. El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que este subsidio ha significado un desembolso de más de 200.000 millones de pesos desde su creación en 2022, apoyando a 150.000 MiPymes y cooperativas.
Entre 2023 y 2024, este beneficio ha alcanzado a 150.875 empresas y cooperativas, beneficiando a 533.795 trabajadores. Grau calificó esta política pública como innovadora y diseñada en colaboración con los gremios de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Este lunes el sueldo mínimo alcanzará los $500 mil como parte de un compromiso de nuestro Gobierno y gracias a los acuerdos conseguidos con las y los trabajadores, MiPymes y cooperativas. Así avanzamos en reconocimiento al trabajo y mejor calidad de vida. Porque #500milEsAvanzar pic.twitter.com/8OuSlWNR5e
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) June 29, 2024
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04





















































