Ministro Monsalve revela que en Chile habrían seis exmilitares venezolanos buscados por Maduro
Esta información fue entregada en la primera sesión oficial de la Comisión Investigadora sobre Crimen Organizado y Sistemas de Inteligencia, la cual se llevó a cabo en respuesta al asesinato del exteniente Ronald Ojeda.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
La primera sesión oficial de la Comisión Investigadora sobre Crimen Organizado y Sistemas de Inteligencia, convocada tras el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda, se llevó a cabo este lunes con una notable ausencia: la Ministra del Interior, Carolina Tohá. A pesar de su inasistencia, comunicada esa misma mañana, el subsecretario Manuel Monsalve estuvo presente junto a destacados representantes de las fuerzas policiales y servicios de inteligencia.
Durante la parte pública de la reunión, Monsalve abordó temas relacionados con las solicitudes de refugio en Chile y los procedimientos para el control migratorio en las fronteras. Reveló cifras significativas desde que se implementó la Ley de Protección a Refugiados en 2010: aproximadamente 31 mil solicitudes presentadas; 11 mil archivadas; 9 mil rechazadas; 10 mil pendientes y cerca de 1.000 aceptadas. De estos refugios otorgados, solo un pequeño porcentaje corresponde a ciudadanos venezolanos.
El caso particular del asesinato del exteniente Ojeda trajo consigo críticas hacia el sistema chileno por supuestamente no ofrecer protección adecuada al exmilitar venezolano. Monsalve enfatizó que los beneficios otorgados a quienes obtienen refugio incluyen residencia definitiva y derecho a no expulsión pero no medidas específicas de protección sin una denuncia previa ante Fiscalía.
“Se hizo mucha alusión a 33 efectivos de las fuerzas armadas que habían sido puestos en un listado por el gobierno venezolano, a quienes se les acusaba de haber participado en una operación en contra del presidente de Venezuela. De esos 33, el registro que tiene Chile es que solo había 7 de esas 33 personas en territorio nacional, esa es la información que puedo entregar al respecto”, agregó Monsalve.
La falta percibida de seguridad para los refugiados fue objeto central durante esta sesión inaugural. La diputada Joanna Pérez confrontó al subsecretario acerca del conocimiento que tenía Interior sobre las actividades políticas y movimientos internacionales realizados por Ojeda antes de su muerte.
Monsalve respondió señalando que como refugiado, Ojeda estaba obligado a informar sobre sus viajes fuera del país pero insistió en que no existían denuncias previas que justificaran medidas especiales para él o cualquier otro ciudadano venezolano en Chile.
Las explicaciones dadas por Monsalve fueron recibidas con escepticismo e insatisfacción por algunos miembros parlamentarios presentes en la comisión investigadora. El presidente Miguel Ángel Becker expresó su descontento ante lo que considera información "vaga" y "poco analizada", manifestando su esperanza en un cambio conforme avance el trabajo investigativo.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07




















































