La exsubsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, confirmó las fechas en que informó al titular de la cartera, Carlos Montes, de las irregularidades que se registraban en la región de Antofagasta, poniendo en entredicho la versión oficial, junto a la del asesor Miguel Crispi. Así quedó plasmado en la declaración oficial que la exautoridad realizó ante el Ministerio Público, a propósito del escándalo por Democracia Viva.
Al respecto, Rojas señaló que efectivamente ella recibió el 2 de mayo un correo electrónico por parte de los funcionarios de La Serena en la Región de Antofagasta, en que se exponían una serie de situaciones que podrían haber tenido algún tipo de irregularidad, lo cual ella pidió que de inmediato se investigara.
"A lo consultado, además quiero agregar que antes del 2 de mayo de 2023 en una reunión presencial con otras jefaturas, en el Gabinete del Ministro Montes, que se realizaba de forma semanal, para ver varios temas, el mismo Ministro Montes me pide indagar sobre la posible contratación de profesionales de Revolución Democrática en la Seremi de Antofagasta, esto alguna persona se lo habría dicho que no fui yo", detalló Rojas.
En su declaración a Fiscalía agrega la consulta realizada el exseremi Carlos Contreras, sobre la posible contratación de personas de Revolución Democrática en Antofagasta, luego de que le solicitaran investigar el caso.
"Con esta petición consulté con el Seremi Contreras, quien me señaló que en algún minuto de necesidad había sumado personas para labores específicas, pero que ya en ese minuto quedaban solo tres en la Seremia trabajando (...) No me agregó bajo que item o de qué forma tenía contratada a esas personas, pero sí me reconoció que era efectivo. Esa información me la entregó por whatsapp. Todo esto fue antes del 2 de mayo del 2023. Esta respuesta se la comuniqué vía verbal al Ministro, indicándole lo que antes señalé, no dándome ninguna instrucción”, agregó.
La exsubsecretaria Rojas también reconoció que conversó telefónicamente con Miguel Crispi el 7 de junio, desestimando la versión oficialista que aseguraba se habrían enterado por “rumores”. A ello se suma las declaraciones del Ministro Montes quien ha asegurado públicamente y en las comisiones del Congreso, que él se enteró del escándalo el 16 de junio.
No obstante, Rojas asegura que el 8 de junio entregó toda la información respecto a Democracia Viva y otras fundaciones en una carpeta, donde adjuntó copias de las minutas entregadas al ministro Montes, aunque desconoce si éste leyó o no los documentos.
“Lo que quiero dejar claro es que yo comuniqué todo lo que tenía que comunicar en el momento que correspondía, a mi superior jerárquico, o sea, al Ministro Montes”, cierra Tatiana Rojas, confirmando la serie de cuestionamientos sobre los dichos y el proceder oficialista ante la grave denuncia y las fechas claves en que La Moneda se habría enterado de este y otros casos.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.