Presidente Boric al Senado: "Cuando se rompe la confianza como lo hizo la derecha ayer, las instituciones se debilitan".
El Mandatario lamentó el quiebre del pacto en el Senado, que estipulaba que la presidencia correspondía al oficialismo en este periodo legislativo.
En medio de una actividad celebrada en el Parque Portales, ubicado en el Barrio Yungay, el presidente Gabriel Boric hizo referencia al reciente conflicto suscitado en el Senado durante la elección de la nueva mesa directiva. El mandatario expresó su preocupación por el quiebre de confianza generado tras la decisión de que José García Ruminot, militante de Renovación Nacional, asumiera la presidencia de la testera, rompiendo así el acuerdo parlamentario pactado en marzo de 2022.
El acuerdo preveía que en este periodo legislativo le correspondería al oficialismo, específicamente al Partido Por la Democracia (PPD), liderado por Jaime Quintana, tomar la presidencia de la Cámara Alta. Sin embargo, la elección de Pedro Araya, propuesto por el PPD, no obtuvo los apoyos necesarios.
Aunque Renovación Nacional no estaba incluida en este pacto, una alianza entre Chile Vamos (que también incluye a la UDI y Evópoli) con Demócratas logró dejar la testera en manos de Ruminot y la vicepresidencia en la de Matías Walker, militante de esta última colectividad.
Durante su discurso en la actividad mencionada, el presidente Boric enfatizó la importancia de reconstruir la confianza en las instituciones. "A partir de esta comunidad que se genera, a partir del tejido social, se va recomponiendo la confianza, y la confianza en toda dimensión es fundamental para que la sociedad funcione bien", expresó el mandatario.
En esta línea señaló que "cuando se rompe la confianza como lo hizo la derecha ayer en el Senado, las instituciones se debilitan".
Asimismo, hizo un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, independientemente de las diferencias políticas. "Volvamos a confiar, Chile tiene toda la potencialidad para crecer y para ser un gran país. Tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos de nuestra patria. Dejemos de lado el pesimismo, unámonos, izquierda, centro, derecha, que es lo que nos piden nuestros vecinos: tener acuerdos poniendo en el centro a la gente", instó el mandatario.
Finalmente, el presidente destacó la necesidad de dejar atrás las confrontaciones políticas y enfocarse en trabajar por el bienestar de la sociedad. "Eso es lo que se exige de la política, no que sigamos peleando o hablando mal el uno del otro", concluyó.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.




















































