Revisa cuándo será Semana Santa este 2024: ¿Son feriados irrenunciables?
La Semana Santa, que conmemora la muerte y resurrección de Jesucristo, trae consigo días feriados que permiten a los chilenos disfrutar de un tiempo de encuentro y reflexión en familia.
La Semana Santa del 2024 se aproxima en Chile, y con ella llega un tiempo de reflexión y encuentro familiar. Esta celebración religiosa, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, trae consigo dos días feriados que ofrecen la oportunidad de compartir en familia y participar en actividades religiosas.
El 24 de marzo marca el inicio de la Semana Santa con la celebración del Domingo de Ramos, seguido por el Viernes Santo el 29 de marzo y el Sábado Santo el 30 de marzo, días en los que se conmemoran la crucifixión y muerte de Jesucristo. Estos días feriados configuran un nuevo fin de semana largo en el calendario, propiciando momentos de reflexión y encuentro con seres queridos.
La Semana Santa culmina con el Domingo de Resurrección el 31 de marzo y el Lunes de Pascua el 1 de abril, aunque estos días no son considerados feriados. Sin embargo, son ocasiones importantes para celebrar la resurrección de Jesucristo y compartir en familia.
Es importante mencionar que, aunque el Viernes Santo y el Sábado Santo no son feriados irrenunciables, la asistencia a las actividades habituales, el comercio y los servicios deberán funcionar con normalidad.
Además de la Semana Santa, el año 2024 cuenta con una variedad de feriados en Chile que ofrecen momentos de descanso y celebración a lo largo del año. A continuación, se presenta el listado completo de feriados para este año:
- Año Nuevo: lunes 1 de enero (irrenunciable)
- Viernes Santo: viernes 29 de marzo
- Sábado Santo: sábado 30 de marzo
- Día del Trabajo: miércoles 1 de mayo (irrenunciable)
- Día de las Glorias Navales: martes 21 de mayo
- Elecciones Alcaldes y Gobernadores: domingo 9 de junio
- Día de los Pueblos Indígenas: jueves 20 de junio
- San Pedro y San Pablo: sábado 29 de junio
- Día de la Virgen del Carmen: martes 16 de julio
- Asunción de la Virgen: jueves 15 de agosto
- Independencia: miércoles 18 de septiembre (irrenunciable)
- Día de las Glorias del Ejército: jueves 19 de septiembre (irrenunciable)
- Fiestas Patrias: viernes 20 de septiembre
- Encuentro de Dos Mundos: sábado 12 de octubre
- Elecciones Municipales: domingo 27 de octubre
- Día de las Iglesias Evangélicas: jueves 31 de octubre
- Día de Todos los Santos: viernes 1 de noviembre
- Segunda Vuelta Gobernadores: domingo 24 de noviembre
- Inmaculada Concepción: domingo 8 de diciembre
- Navidad: miércoles 25 de diciembre (irrenunciable)
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
La fiscalía revela detalles de la investigación contra Ángela Vivanco, exministra de la Corte Suprema, en el caso de la Muñeca Bielorrusa y considera posible solicitud de prisión preventiva.
En el Estadio Ester Roa Rebolledo, Deportes Concepción tomó ventaja sobre Copiapó en las semifinales con el apoyo de 20.000 espectadores, acercándose a la final.
Las autoridades de Hong Kong informaron que el número de fallecidos por el incendio en un complejo residencial ha aumentado a 44. Además, se han detenido a tres personas presuntamente relacionadas con el suceso.
El partido considera 'grave' el encuentro del expresidente con el candidato republicano, en medio del respaldo a Jeannette Jara.
La exministra de la Corte Suprema cuestiona la precisión de las evidencias presentadas en la causa.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
Durante un espectáculo del 'Globo de la Muerte', el acróbata Christian Quezada sufrió un fatal accidente al caer de su motocicleta mientras realizaba maniobras extremas.
Tras dos días de labores de contención, expertos advierten que la recuperación ecológica podría extenderse por hasta cinco años. Equipos en terreno mantienen el retiro del aceite y refuerzan el rescate de especies afectadas.
el lunes pasado a las 12:39
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04



















































