Minvu ordena demolición para el Hotel Punta Piqueros en Concón
Después de 10 días hábiles desde la notificación de la demolición, y sin que la empresa haya presentado reclamación ante la Justicia, el Serviu iniciará los trámites necesarios.
el lunes pasado a las 10:01
La Seremi de Vivienda de Valparaíso notificó este jueves a la inmobiliaria Punta Piqueros sobre la demolición de su hotel homónimo en los roqueríos de Concón. Este anuncio sigue un fallo de la Corte Suprema emitido en mayo de 2022, que respondía a la solicitud de demolición presentada por la Corporación de Defensa del Patrimonio Histórico de Valparaíso en 2021.
La sentencia de la Corte Suprema, que alertaba sobre la ilegalidad de la construcción y la falta de un permiso válido, llevó a la Seremi a pronunciarse sobre la demolición. El proyecto inmobiliario ha enfrentado numerosas acciones judiciales desde 2011, cuando obtuvo inicialmente la aprobación del permiso de obra, el cual fue anulado posteriormente por la Corte Suprema tras un recurso de ilegalidad presentado por la Corporación.
En marzo pasado, el Concejo Municipal de Concón rechazó un acuerdo entre la inmobiliaria y la Corporación para poner fin a la disputa. Este acuerdo proponía modificar el uso del edificio para cumplir con la normativa comunal. Sin embargo, la Seremi de Vivienda, Belén Paredes, afirmó que el hotel no se ajusta al plan regulador comunal y carece de permiso municipal.
Después de 10 días hábiles desde la notificación de la demolición, y sin que la empresa haya presentado reclamación ante la Justicia, el Serviu iniciará los trámites necesarios, que incluyen el ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental. El gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó la importancia de equilibrar el desarrollo con la protección ambiental y señaló que la demolición generará una discusión sobre nuestra relación con el medio ambiente.
El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, expresó su preocupación por el impacto en la comunidad y el medio ambiente, asegurando que el municipio tomará medidas para minimizar cualquier eventual impacto negativo.
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) reaccionó, advirtiendo que el caso refleja los desafíos de la institucionalidad en Chile y la necesidad de certeza jurídica para la inversión. La organización llamó a agilizar reformas normativas para evitar problemas similares.
La abogada especializada en urbanismo, Jeannette Bruna, indicó que la resolución es categórica y la inmobiliaria tiene opciones legales para revertirla, como presentar un recurso de reposición o solicitar un permiso de edificación.
Por otro lado, la epidemióloga medioambiental Patricia Matus advirtió sobre el impacto ambiental del desmantelamiento en el borde del mar, subrayando la necesidad de realizar la demolición con cuidado para proteger el ecosistema.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
el viernes pasado a las 9:13