Ecuador refuerza la seguridad en cárceles ante ola de delincuencia y motines
Las autoridades en Ecuador implementaron medidas para fortalecer la seguridad en las prisiones, con apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas ante episodios de violencia.
En respuesta a los recientes episodios de violencia y delincuencia en Ecuador, las autoridades anunciado medidas contundentes para fortalecer la seguridad en las prisiones. Según informes de Europa Press, la Policía y las Fuerzas Armadas brindarán apoyo en el resguardo de las cárceles hasta nuevo aviso.
Las autoridades ecuatorianas señalan que aproximadamente la mitad de los delitos perpetrados en las calles tienen su origen y organización dentro de los muros de las cárceles. En una entrevista con la emisora local Radio Centro, el general Víctor Herrera, comandante de la Policía de Ecuador, destacó la implementación de medidas "a corto y medio plazo" para lograr una mayor tranquilidad en las calles.
Herrera subrayó la importancia de redistribuir a los internos no solo según el grupo criminal al que pertenecen, sino también en función de su peligrosidad. En este contexto, hizo hincapié en la necesidad de aislar a los cabecillas de las bandas del resto de la población carcelaria.
"Este control lo van a realizar las Fuerzas Armadas y la Policía. El control del interior de las cárceles va a ser responsabilidad directamente de las dos instituciones", afirmó el comandante de la Policía.
El general Herrera también destacó la disparidad logística entre los criminales y la Policía, señalando la necesidad de aprobar la Ley de Extinción de Dominio. Esta ley permitiría que las armas y vehículos decomisados fueran entregados de inmediato a las fuerzas del orden.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, compartió a través de sus redes sociales imágenes del trabajo realizado por las instituciones uniformadas y expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional por su labor en la restauración de la paz para todos los ecuatorianos.
La situación en las cárceles ecuatorianas se ha vuelto crítica en los últimos días, con motines, asesinatos de funcionarios y fugas de reclusos, incluyendo a peligrosos jefes criminales como José Macías Villamar, alias "Fito", y Fabricio Colón Pico. Estos incidentes han puesto de manifiesto la escasez de recursos y protección para los trabajadores del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad (SNAI).
Durante la primera semana en la que el presidente Noboa declaró "conflicto armado interno" contra el crimen organizado, las autoridades informaron que se detuvieron a 1.753 individuos, 158 de los cuales enfrentan cargos por presunto terrorismo. Además, las fuerzas del orden afirmaron haber abatido a cinco presuntos miembros de bandas criminales entre el 9 y el 16 de enero.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Durante una misión en 2019, Jorge Gallardo fue condenado por violar a una colega, revelando un clima sexista en las expediciones científicas.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.






























































