Adiós a los cargadores: batería nuclear para celulares, dura 50 años sin recargar
Es del tamaño de una moneda y utiliza compuestos anteriormente radioactivos. La compañía china Betavolt Technology creó la mini batería nuclear BV100 y se estima que su vida útil sea de 50 años.
Una de las principales limitaciones que ha tenido la tecnología hasta el día de hoy, es la duración de la batería de los diferentes dispositivos y servicios. El ejemplo más visual ha sido con la llegada de los coches eléctricos y la problemática de cargarlos durante un viaje largo, ya sea por la autonomía y por el tiempo de espera hasta que estén completamente cargados.
Pero este no es el único caso en que la batería de los dispositivos electrónicos supone un problema, ya que los casos más recurrentes y mundanos son las baterías de los smartphones. Para muchos usuarios esto es un dolo de cabeza constante, ya que por antigüedad u otros problemas, tienen que estar todo el día pendiente de la carga de su dispositivo para que este no se les apague.
Y si bien la mayoría de las personas cargan su teléfono por la noche (mientras duermen) para que al día siguiente esté al 100% y pueda aguantar todos los usos que el usuario requiera de él. Aun así hay días que ni esto es suficiente.
Ahora, con todos los avances tecnológicos se están haciendo progresos en esta materia y cada vez las baterías son más grandes y por lo tanto duran más, pero una startup china llamada Betavolt no ha recurrido a los últimos avances tecnológicos del momento para su nuevo proyecto, sino que ha usado un tipo de energía que lleva utilizándose desde principios del siglo XX, la energía nuclear.
Desde el principio la energía nuclear se ha visto con un gran potencial debido a las múltiples aplicaciones que tiene, y ahora en 2024, es con la tecnología nuclear con la que podemos dar un gran y muy importante paso.
Esto es porque esta compañía china quiere usar este tipo de energía para cargar smartphones y demás dispositivos, y como han asegurado han logrado desarrollar una batería que podría llegar a ofrecer hasta 50 años de energía sin necesidad de cargar o de mantenerla.
Suena a utopía, pero según han explicado, han conseguido comprimir 63 isótopos nucleares en un diminuto módulo no más grande que una moneda, por lo que se podría introducir en dispositivos pequeños tipo teléfonos móviles o drones.
La compañía dice haber iniciado ya pruebas pilotos y espera poder comenzar a comercializar este nuevo producto lo antes posible, quizás para 2025 podamos disfrutar de él. Aunque para ello la compañía tendrá que superar dos retos principales, por un lado está el de perfeccionar el voltaje para que sea capaz de ofrecer la energía necesaria.
Y por el otro, tienen que encontrar una forma de hacer este invento seguro, ya que la energía nuclear contiene materiales radioactivos y usarlos en un smartphone que pasa tanto tiempo pegado a nosotros ha elevado más de una preocupación médica.
A su vez, muchas personas se están cuestionando si es necesario que estas baterías duren tanto, ya que si nos fijamos en el ritmo del mercado, ningún dispositivo o producto está diseñado para durar tanto y ni siquiera los propios usuarios quieren que duren tanto porque prefieren la novedad.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
A pesar de la sanción de Conmebol que impide la presencia de hinchas azules, el equipo peruano se prepara con un importante resguardo policial para el partido.
La iniciativa ha pasado a segundo trámite constitucional en el Senado.
Las multas por incumplir esta obligación legal en Chile oscilan entre 1 y 5 UTM.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Israel ha comenzado una ofensiva a gran escala con el objetivo de rodear la Ciudad de Gaza. Se advierte a la población palestina sobre los peligros de permanecer en la zona.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
El Servel ha dado inicio al período de propaganda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias que se extenderá desde el 17 de septiembre hasta el 13 de noviembre. Durante este tiempo, se permitirá la difusión de propaganda en diversos medios y plataformas, así como en la vía pública a través de activistas y brigadistas de las candidaturas.
La Ministra señaló que fue clara al mencionar la presencia de terrorismo en la región, desestimando críticas y destacando la transparencia de sus declaraciones.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
Según Cadem, los candidatos Kast y Jara están casi empatados en las encuestas, pero se proyecta que en un balotaje el republicano tendría ventaja.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente Boric valora veredicto del Supremo Tribunal Federal de Brasil y destaca solidez institucional ante intento de golpe.
Dos carabineros resultaron heridos durante la conmemoración, uno atacado a piedrazos y otro mordido por un perro. Ambos fueron trasladados al hospital institucional.
el viernes pasado a las 9:13