Un nuevo terremoto de magnitud 6 estremeció a la costa oeste del centro de Japón hoy, sumiendo a la región en la angustia apenas una semana después del devastador sismo del pasado día 1 de enero. Aunque la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) informa que no se activó la alerta de tsunami y no se han reportado daños significativos hasta el momento, la situación sigue siendo crítica.
El temblor, con epicentro a una profundidad de 10 kilómetros frente a la costa de la prefectura de Niigata, tuvo lugar a las 17:59 hora local del martes. Este evento sigue a la catástrofe del pasado día 1, que alcanzó una magnitud de 7,5 y dejó un saldo de al menos 202 muertos y 102 desaparecidos, principalmente en la Prefectura de Ishikawa.
En Niigata, el terremoto de hoy alcanzó el nivel 5 en la escala japonesa cerrada de 7, que mide el poder destructivo del temblor, mientras que en las prefecturas de Toyama e Ishikawa llegó al nivel 4. Aunque no se han informado daños adicionales en las zonas afectadas por el primer terremoto, las autoridades locales advierten del riesgo de nuevos desperfectos en edificios e infraestructuras, así como posibles deslizamientos de tierra.
Desde el sismo inicial, la región ha experimentado numerosas réplicas, algunas de ellas con magnitudes superiores a 5, y según la JMA, existe la posibilidad de que se produzcan nuevos terremotos de igual o mayor intensidad en las próximas semanas.
El desastre natural del día de Año Nuevo mantiene a 28.000 personas desplazadas y a miles de hogares sin electricidad ni agua corriente. Las nevadas recientes y los daños en carreteras han complicado aún más la situación, dificultando el transporte de suministros. Ante esto, las Fuerzas de Autodefensa de Japón han implementado drones y personal de rescate a pie para entregar los necesarios suministros a las áreas afectadas.
Con el temor de que el seísmo del día 1 pueda superar en devastación al ocurrido en 2016 en la Prefectura de Kumamoto, que dejó 273 muertos, Japón se enfrenta a una situación crítica que demanda una respuesta urgente y coordinada para mitigar el sufrimiento de la población afectada.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
Carlos de la Barrera estima que el proyecto del 'Cacique' costará varios millones
Ministro Marcel prioriza proyectos con mayor viabilidad política ante tiempo legislativo limitado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.