JOSÉ IGNACIO CORNEJO SE AFIANZA EN EL SEGUNDO LUGAR EN EL DAKAR
El piloto de Iquique tuvo la misión de abrir pista en la Etapa 3 con una buena carrera, terminando sexto en el tramo y manteniendo el 2do. Puesto en la general.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
AL-SALAMIYA /ARABIA SAUDITA / 8 de enero de 2024.- Una etapa compleja pero exitosa tuvo el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda), posicionándose en el segundo lugar de la clasificación general del Rally Dakar 2024 luego de arribar en la sexta posición a la meta de Al-Salamiya, que ganó el argentino Kevin Benavides.
Fue un tramo de 438 kilómetros llenos de sorpresas, como cada día en el Dakar número 46° y que no perdona a nadie, porque en la realidad el ganador del día fue el nacional Pablo Quintanilla, compañero de escudería de Cornejo, sin embargo, fue penalizado con 6 minutos, retrocediendo hasta la séptima ubicación de la jornada.
Ambos pilotos criollos alternaron el primer lugar desde el kilómetro 150 en adelante, tirando al grupo, pero el sanantonino cometió un error no forzado al pasarse de velocidad en zonas de restricción durante un enlace, lo que le valió la penalización, entregándole el triunfo a trasandino Kevin Benavides.
Finalmente, el trasandino registró 4 horas 39 minutos 28 segundos para los 438 kilómetros de prime, seguido de Ricky Brabec (Monster Energy Honda) a 01 minuto 11 segundos. Tercero fue el también compañero del iquiqueño, el francés Adrien van Beveren, a 02’51”; cuarto el estadounidense Skyler Howes a 02’57”, quinto el botsuano Ross Branch a 03’18”, sexto nacho Cornejo a 03’34” y séptimo Pablo Quintanilla a 04’14”. Tomás de Gavardo terminó 55° a 01:30’08” y John Medina fue 95° a 02:18’51”.
En la clasificación general continúa de líder Ross Branch con 14 horas 32 minutos 51 segundos, escoltado por Nacho Cornejo a 03 minutos 11 segundos. Tercero está Ricky Brabec a 05’08” y cuarto, Pablo Quintanilla a 16’16”. De Gavardo quedó 53° a 04:16’23” y Medina se ubica 88° a 07:07’51”.
“Me toco abrir pista así que desde un comienzo por ello fue una etapa más dura de lo normal por lo que significa ir adelante. Fue una etapa larga, con una variedad de terrenos como dunas, rocas, piedras y navegación muy complicada. Alrededor del kilómetros 150, y algo, me alcanzó Pablo (Quintanilla) y anduvimos ahí juntos hasta el final cambiando la punta. A veces tiraba él y otras yo, con una navegación difícil, pero sacamos adelante una buena etapa pese a salir en punta”, manifestó Nacho Cornejo a su llegada al campamento.
Para el piloto nortino la etapa fue complicada porque le tocó abrir pista luego de su triunfo este domingo. En la Etapa 3 salió delante de Luciano Benavides y de su compatriota Quintanilla. Finalmente el sanantonino lo alcanzó en el kilómetro 150 y desde ahí fueron realizando un trabajo en equipo.
Entre las noticias de la jornada, el alemán Sebastian Bühler sufrió una caída en el kilómetro 360 de la especial, siendo evacuado en helicóptero al hospital para someterse a una revisión completa. A él se sumó el británico Sam Sunderland, quien también abandonó la carrera por un problema mecánico.
La etapa fue una especial muy variada, en la que los tramos pedregosos dieron paso a horizontes de arena y luego a zonas de dunas, con alternancia de tramos rápidos, lentos y duros, que resultaba difícil mantener un ritmo de crucero. Al final de la especial, las máquinas solo dispusieron de dos horas de asistencia antes de regresar al bivouac del Maratón y a un parque cerrado.
En la Etapa 4 de semi Maratón, los pilotos llegarán a Al-Hofuf, donde Nacho Cornejo saldrá desde un cómodo lugar de salida (6°) sobre un terreno mixto, con mucha navegación que será tan difícil como todos los tramos diseñados de este Dakar 2024.
ETAPA 4: AL SALAMIYA - AL HOFUF / Especial: 299 kms. Enlace: 332 kms. Total kms: 631.
Otra larga jornada será este martes 9 para llegar a Al Hofuf, situado en el centro de un inmenso oasis plantado con tres millones de palmeras datileras. Para compensar el extenso kilometraje de la etapa, sobre todo al final de un Maratón, se rebajó un poco el nivel de dificultad del terreno, que es bastante rápido. En cambio, la navegación será muy complicada, como lo fue la víspera. Es aquí donde algunos pilotos y equipos podrían perderán algunos preciosos minutos, o incluso más.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
El alcalde fue llevado a la Tercera Comisaría para ser entregado a la Fiscalía.
El Ministerio de Salud busca revertir la situación con la campaña '¡No cortes! No es spam'.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39




















































