Mil becas para profesionales de la educación y tecnología en programa de desarrollo profesional
La Universidad Autónoma brinda la oportunidad a docentes y profesionales de tecnología e innovación de acceder a beneficios que cubren el 100% del arancel de distintos postgrados.
La Universidad Autónoma ofrece 1.000 becas de postgrados para profesionales de la educación y tecnología que cubren la totalidad del arancel.
500 becas de postgrado para profesores y profesoras
De acuerdo con la casa de estudios, la mitad de estas becas irá destinada a profesores y profesoras que debieron asumir grandes desafíos durante la pandemia con el uso de nuevas tecnologías y cambios en la forma de ejercer la docencia.
Desde la casa de estudios explican que el costo para ingresar a un diplomado en Chile es muy elevado, por lo que muchos profesionales de la educación no logran acceder a estos para especializarse en estos nuevos contenidos.
Por tal motivo, desde la unidad de postgrados de la Universidad Autónoma lanzaron estas 500 becas de perfeccionamiento a profesionales de la educación y asociados, tanto para docentes nacionales como extranjeros.
"Este plan tiene como objetivo poner al alcance programas para profesionales de la educación que deseen continuar desarrollando sus capacidades para contribuir en su trabajo y ser reconocidos por aquello", expresó el director de Postgrados de la Universidad Autónoma, Esteban Barahona.
Becas de postgrados para profesores en U. Autónoma: ¿cuáles diplomados ofrece?
Según detallaron desde la Universidad Autónoma, las 500 becas para profesores que cubrirán la totalidad de su arancel será para los siguientes diplomados que incluyen materias de herramientas digitales, innovación y convivencia escolar:
- Diplomado en Gestión y Liderazgo para Centros Educativos de la Primera Infancia | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Gestión en Convivencia Escolar | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Diseño Instruccional para E-learning | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Evaluación Auténtica y Retroalimentación Efectiva en Contextos Diversos de Intervención Educativa | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Diseño, Gestión e Innovación Curricular | Más información haciendo clic aquí
500 becas para profesionales del área tecnológica
Sumado a lo anterior, desde la Universidad Autónoma indicaron que ofrecerán otras 500 becas de postgrado para la capacitación en el área de tecnología e innovación.
Estas becas irán dirigidas a los profesionales que deseen actualizarse en áreas tales como la Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Data Analytics, entre otros.
Según expresó el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma, "necesitamos que los profesionales sean capaces de enfrentar los desafíos tecnológicos que la globalización impone. Para ello, este programa es una oportunidad única y asequible para todo quien quiera actualizarse en temas de innovación y desarrollo tecnológico".
“Esta es una gran oportunidad de desarrollo profesional a través de diplomados que están acreditados por 5 años por la CNA y 6 años por ANECA España y AQAS Alemania”, agregó el Director de Postgrados U. Autónoma.
Becas de postgrado en tecnología de la U. Autónoma: ¿qué diplomados ofrece?
Desde la Universidad Autónoma indicaron que las otras 500 becas que se sumarán a las ya ofrecidas para el área de educación cuentan con los siguientes diplomados:
- Diplomado en Ciberseguridad y Ciberdefensa | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Inteligencia Artificial | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Business Analytics con Inteligencia Artificial | Más información haciendo clic aquí
- Diplomado en Python y Data Science | Más información haciendo clic aquí
Becas de postgrado en U. Autónoma: ¿Cómo postular?
Para postular a una de las 1.000 becas de postgrado que ofrece la Universidad Autónoma deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa a este sitio web si eres profesional de la educación o a este sitio web si te dedicas a la tecnología o innovación.
- Dirígete hasta la zona que dice "Inscríbete aquí"

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07




















































