Gobierno ejecuta expulsión de 15 migrantes a Bolivia y República Dominicana
Durante el 2023 se han realizado 938 expulsiones, 332 administrativas y 606 judiciales. El 75% en vuelos de la FACH o comerciales y el 25% por vía terrestre.
Este viernes, el Servicio Nacional de Migraciones anunció la exitosa expulsión de 15 personas hacia La Paz, Bolivia, y Santo Domingo, República Dominicana, en un vuelo operado por la Fuerza Aérea de Chile (FACH). La operación incluyó a nueve personas expulsadas por orden judicial y seis por orden administrativa.
Según la información proporcionada por el Servicio Nacional de Migraciones, ocho de los expulsados abordaron el avión en el Grupo 10 de la FACH, realizando una escala en la Base Los Cóndores, en Iquique, para recoger a otras siete personas.
En detalle, La Paz recibirá a nueve hombres y una mujer de nacionalidad boliviana, mientras que en Santo Domingo, descenderán del avión cuatro hombres y dos mujeres dominicanas.
El Gobierno informó que, de la cifra total de expulsados, dos individuos tenían condenas por el delito de incendio, tres por robo con intimidación, uno por robo con violencia, uno por receptación, dos por infringir la Ley 20.000 y seis por ingresar al país por pasos no habilitados.
Según la normativa vigente, el Servicio Nacional de Migraciones es responsable de dictar las expulsiones administrativas y gestionar la logística para las expulsiones judiciales y administrativas.
"Las expulsiones se llevan a cabo gracias al trabajo coordinado con la Policía de Investigaciones, que debe ubicar y detener a las personas para materializar la expulsión, ya sea por vía aérea o terrestre, y escoltar a las personas a sus países de origen", indicaron las autoridades.
Desde el inicio de 2023 hasta la fecha, incluyendo este vuelo de la FACH, se han materializado un total de 938 expulsiones, de las cuales 332 fueron administrativas y 606 judiciales. Del total, el 75% se ha llevado a cabo en vuelos de la FACH o comerciales, mientras que el 25% restante fue por vía terrestre.
Además de las expulsiones, el Gobierno está trabajando en la implementación de medidas preventivas para fortalecer la seguridad pública de la ciudadanía. Destaca la reciente toma de razón de la Contraloría de la Política Nacional de Migración y Extranjería, que ya está en vigor, marcando un hito en las políticas públicas del país.
Luis Thayer, director del Servicio de Migraciones, destacó: "Seguimos trabajando en materializar las expulsiones administrativas y judiciales, priorizando aquellas personas que han cometido delitos o tienen antecedentes penales. La Política Nacional de Migración y Extranjería nos permitirá hacer más eficientes los procesos sancionatorios, así como fortalecer la gestión interna del Servicio".
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.
Alejandro Tabilo deja de ser número uno de Chile, superado por 'Gago'.
Siete equipos compiten por el ascenso a la Primera División 2026 en esta fase eliminatoria.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
El volante uruguayo, Jairo Coronel, fue detenido por agredir a Ernesto Llorca, del cuerpo médico de la Universidad de Concepción. Quedó con medidas cautelares.
El equipo dirigido por Esteban González logra liderar el Campeonato Nacional 2025 con una campaña impecable.
El torneo se llevará a cabo en Qatar y ha incrementado el número de selecciones participantes de 24 a 48.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.




















































