ONU Alerta: Hospitales en el norte de Gaza inoperables, excepto uno
La crisis en los hospitales de la ciudad de Gaza y el norte de Gaza se agrava, excepto por el hospital Al Ahli, que sigue operando con 500 pacientes a pesar de las dificultades.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
el viernes pasado a las 12:30
En medio del conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, la situación humanitaria en la Franja de Gaza alcanza niveles críticos, especialmente en el ámbito de la salud. Según informes de la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) de la ONU, todos los hospitales en la ciudad de Gaza (norte) y en el norte de Gaza han dejado de funcionar, agravando la crisis que ya enfrentaba la infraestructura sanitaria en esa región densamente poblada.
La excepción es el hospital Al Ahli, que, a pesar de las dificultades, sigue operando con 500 pacientes y la capacidad de recibir a algunos más. El resto de los centros médicos, incluido el principal, Al Shifa, se encuentran fuera de servicio debido a la falta crítica de electricidad, suministros médicos, oxígeno, alimentos y agua. Además, la violencia en los alrededores, con bombardeos y enfrentamientos, ha exacerbado la situación, llevando a un colapso total de la atención médica en la región.
El hospital Al Shifa, que ha sido recientemente afectado por los enfrentamientos armados y bombardeos israelíes, enfrenta una emergencia humanitaria. En los últimos dos días, 32 pacientes y tres recién nacidos prematuros han perdido la vida debido a la interrupción del suministro eléctrico y las condiciones extremadamente precarias. La falta de electricidad pone en peligro la vida de los 600-650 pacientes hospitalizados, 200-250 miembros del personal y 1,500 desplazados internos que aún permanecen en el hospital, mientras que 36 bebés en incubadoras y los enfermos que necesitan diálisis están en riesgo inminente de morir.
La evacuación ordenada por el Ejército israelí para los hospitales del norte de la Franja ha sido condenada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la considera equivalente a una sentencia de muerte para el sistema médico en su conjunto. La OMS advierte que los hospitales del sur no tienen capacidad para recibir a los pacientes evacuados, dejando a los enfermos sin opciones viables de atención médica.En paralelo, se destaca la presión ejercida por Israel en los residentes del norte para que se desplacen al sur. Hasta ahora, aproximadamente 200,000 personas han seguido esta recomendación en la última semana, elevando el número total de desplazados internos en Gaza a más de 1.7 millones, según la OCHA.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
El presidente instruyó a ministros para apoyar a familias afectadas y garantizó firmeza del Estado en el caso.
La deportista fitness, modelo y empresaria suma otra medalla a su colección en una competición internacional.
El delantero, Rodrigo Piñeiro, lamenta actitud de fanáticos en derrota ante la UC.
Rodrigo Paz, centroderechista, ganó las elecciones presidenciales en Bolivia venciendo a Jorge Quiroga. Con su victoria, se cierra un ciclo de 20 años de gobiernos socialistas en el país altiplánico.
La selección de Marruecos se coronó campeona del Mundial Sub 20 en Chile al vencer 2-0 a Argentina en el Estadio Nacional, logrando un triunfo histórico para el equipo africano.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
El equipo chileno presenta queja ante Conmebol por comportamiento de hinchas peruanos durante el partido disputado en Lima, mientras que el club peruano acusa a los chilenos de infiltrar fanáticos.
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido tras dar positivo en un alcotest con 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre.
El funcionario de la PDI se entregó a Carabineros después de disparar y matar a un sujeto que habría intentado robar en una fonda en Puchuncaví. La víctima no tenía órdenes vigentes al momento del incidente y el funcionario será formalizado el miércoles 24 de septiembre.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.