el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 18:52
En medio de una creciente controversia sobre las acusaciones de marginación en el equipo de relevo 4x400 metros de los Juegos Panamericanos, la atleta Martina Weil rompió su silencio y se refirió a las denuncias realizadas por sus compañeras, Poulette Cardoch y Berdine Castillo. Estas atletas acusaron que fueron excluidas del equipo a pesar de tener tiempos más destacados que otras competidoras. La situación ha generado un debate en el ámbito deportivo y ha arrojado luz sobre los procesos de selección y decisiones tomadas por las autoridades deportivas.
Cardoch, la primera en hacer públicas sus acusaciones, detalló cómo fue excluida de la competencia en la que Chile finalizó en el último lugar. "Jamás imaginé que ocurriría algo así. Había superado mi mejor marca tres veces este año y me había ganado un lugar en el equipo titular basado en méritos y marcas objetivas", declaró la atleta.
Por su parte la deportista Berdine Castillo, acusó que no hubo respaldos de sus compañeras y que les habían hecho “ley del hielo”. Asimismo, anunció presiones e insultos por parte de la ex atleta y madre de Martina Weil, Ximena Restrepo.
“Quien sin considerar el peso simbólico de su presencia y de sus palabras, gritó e insultó a técnicos de la Federación chilena, señalando a viva voz mi nombre y cuestionando mi presencia en el equipo. Exigió y presionó en todo momento, sin derecho o potestad alguna, que me sacaran del relevo 4×400″, destacó.
Debido a este terrible episodio vivido en la previa de la competición, es que la competidora Martina Weil, mediante su cuenta de Instagram, subió un video compartiendo su versión de lo sucedido.
Primero comenzó pidiendo disculpas a las involucradas, donde lamenta que estén sintiendo que el proceso no haya sido transparente, y que estas decisiones no pasan por ellas.
"Siento que esta fue una decisión técnica que se tomó por separado de las atletas, que esto viene de arriba, esto no pasa por nosotras”, detalló.
Weil, que se adjudicó el oro en los 400 metros en los Juegos Panamericanos, señaló que la Federación Atlética de Chile las obligó a firmar un documento que les impedía criticar las decisiones tomadas por el organismo. "Me obligaron a firmar", afirmó.
Respecto a lo sucedido en la pista del Estadio Nacional, Weil confirmó que durante la competencia, un número inusual de personas ajenas al evento llegaron a la pista. Describió el caos que se desató y cómo se acercó a un alto funcionario de la federación para pedirles que se fueran a resolver sus problemas en otro lugar. "Les dije que se suponía que eran adultos responsables y que debían irse a pelear en otro lugar porque estaban afectando a mis compañeras", señaló.
En relación con la acusación de Castillo de que la madre de Weil, quien actuó como entrenadora, había presionado para sacar a Castillo del relevo, Weil explicó que su madre llegó a la pista y la vio en un estado emocional precario. Afirmó que su madre le recomendó que continuara calentando. Weil indicó que no escuchó las palabras exactas que su madre intercambió con los demás involucrados debido a que se había desconectado de la situación.
La atleta describió la escena en la que todas las deportistas se encontraban llorando y aseguró que estaba enojada por la situación. Se mostró sorprendida de que los técnicos y dirigentes, cuya función debería ser velar por el bien del equipo, estuvieran involucrados en una disputa en la pista. Weil también emitió disculpas a Castillo y Cardoch por no haber sido más solidaria en ese momento y reconoció que también estaba pasando por una situación difícil.
"Si no salí a defenderlas más temprano fue porque en verdad no entendía lo que estaba pasando. Fue súper duro para todas… Ustedes son parte de mi equipo, he corrido con ustedes un millón de veces y las conozco, las aprecio mucho”, finalizó.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
El alcalde Vargas invitó a las autoridades a sumarse al proyecto que busca terminar con el abandono en el balneario más popular de la puerta norte de Chile.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.