Trágico desenlace: Joven se quita la vida tras derrota de Boca Junior en Libertadores
"Era re fanático de Boca. Si perdía, estaba mal, deprimido, se ponía triste, se daba piñas (golpes), decía que no podía perder, que era lo más grande Boca", detalló la madre.
En una noticia que ha sacudido a la comunidad de Buenos Aires, un joven oficial de policía de 23 años, identificado como Marcelo Alejandro Morales, se quitó la vida en su hogar el pasado sábado, inmediatamente después de la final de la Copa Libertadores en la que su equipo, Boca Juniors, sufrió una derrota ante Fluminense.
El trágico suceso ocurrió en el barrio Don Orione de Claypole, una localidad en el sur del conurbano bonaerense. Según los informes, la madre de Marcelo fue quien descubrió el cuerpo sin vida de su hijo en su habitación.
En medio de la conmoción y la tristeza, la madre de Marcelo hizo unas declaraciones responsabilizando al club de fútbol por la muerte de su hijo. En una entrevista televisiva, visiblemente afectada, declaró que "Boca es una basura porque mataron a mi hijo. Por ellos se mató mi hijo, por Boca".
La madre de Marcelo reveló que el joven estaba viendo el partido junto a su primo y su padre, y recordó cómo trataba de mantener la esperanza mientras observaban el partido juntos. "Yo le decía que tenga fe, que íbamos a ganar", relató Verónica. Sin embargo, la derrota de Boca ante Fluminense aparentemente tuvo un impacto devastador en él.
Tras la finalización del partido, Marcelo se retiró a su habitación en el primer piso de la casa. Fue allí donde, en un acto desgarrador, utilizó su arma reglamentaria, una pistola Beretta, para quitarse la vida disparándose en la sien derecha.
Una ambulancia fue llamada al lugar, pero lamentablemente no pudieron hacer nada para salvarlo. Verónica, la madre devastada, compartió su dolor diciendo que "yo ahora no lo tengo y no hay ningún jugador ni nadie que a mí me dé el pésame".
La madre del joven también hizo hincapié en la relación de su hijo con el fútbol y Boca Juniors. Describió a su hijo como un apasionado hincha del club y señaló que, cuando el equipo perdía, Marcelo experimentaba emociones intensas. "Era re fanático de Boca. Si perdía, estaba mal, deprimido, se ponía triste, se daba piñas (golpes), decía que no podía perder, que era lo más grande Boca", detalló Verónica.
El primo de Marcelo, quien compartió su afición por Boca Juniors, dijo que no notaron ningún indicio de sus intenciones antes del trágico suceso. "Cuando me fui de la casa, al rato me llamó la hermana diciéndome que se había pegado un tiro", contó. Añadió que, aunque expresaban su pasión por el equipo juntos y a menudo protestaban durante los partidos, Marcelo nunca amenazó con hacer nada de esta magnitud.
Sin embargo, Verónica compartió un detalle desgarrador que desconocían en la antesala del importante duelo de su equipo. "Hace tres semanas le dijo al padre que no me cuente nada a mí, pero le dijo: 'Si el 4 de noviembre no gana Boca, yo me mato'. El papá pensó que estaba haciendo una joda, no lo tomó en serio".
La trágica muerte de Marcelo Alejandro Morales ha conmovido a la comunidad, dejando una advertencia sobre la importancia de abordar adecuadamente la salud mental, especialmente en momentos emocionales y desafiantes como los eventos deportivos. Las familias y amigos de Marcelo, así como los amantes del fútbol en general, lamentan profundamente esta pérdida irreparable.
Un joven de 23 años se quitó la vida, al parecer, por no soportar el dolor de la derrota de Boca ante Fluminense.
— Junior Castillo Fuentes (@Jrcastillof9) November 5, 2023
“(…) Boca es una basura porque a mi hijo me lo mataron. Por eso se mató mi hijo, por Boca”.
🗣️ Verónica, madre del fallecido.pic.twitter.com/OilA2XG9en
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07




















































