Charla aborda desafíos de formación de capital humano en energía
En el marco de la Mesa Nodo de Energía se efectuó la Charla “Desarrollo de la generación de energías renovables y desafíos para la formación de capital humano”.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el miércoles pasado a las 15:47
La formación de los futuros profesionales especialistas en materia de energía fue la principal temática abordada en esta charla entregada por el Gerente General de Enor Chile S. A., Fernando Avalos, y que fue organizada por la seremi de Energía de Tarapacá, seremi de Educación, en colaboración con la Consultora Conexium.
Esta iniciativa, efectuada en el Liceo Politécnico José Gutiérrez de la Fuente en Iquique, buscó abrir un espacio de reflexión en torno a los desafíos energéticos desde una perspectiva educativa, preparando a las nuevas generaciones para liderar el camino hacia un futuro energéticamente eficiente.
La seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, reveló la formación en materia energética de jóvenes a temprana edad. “Nuestro compromiso como Gobierno es propiciar instancias de formación a futuros expertos en la generación energía renovable y el fomento de una mentalidad sostenible desde temprana edad a través de la entrega de conocimientos especializados, tecnologías avanzadas y práctica en el campo de la energía, por lo que la experiencia y visión que ha traspasado Fernando Avalos de Enor Chile aportan a la identificación de los retos energéticos que tenemos como región y catalizar la transición energética sostenible que buscamos como país”.
Agregó. “Esta charla es uno de los resultados del trabajo colaborativo entre las instituciones educativas, sector público y expertos de la industria que convoca la Mesa Nodo Solar que se está efectuando desde abril en nuestra región, porque entendemos que, para superar los desafíos energéticos del mañana, debemos invertir en la educación de hoy”.
Liliana Valenzuela, Seremi de Educación (s) señaló que, "la formación de un estudiante técnico profesional requiere la articulación de las áreas educativa y laboral, ya que ambas -desde sus respectivas rubros- contribuyen con el desarrollo de competencias y habilidades en los estudiantes que beneficiará al proceso de formación de capital humano local. Por otra parte, conocer de primera fuente la experiencia de un ex estudiante del Liceo Politécnico que hoy lidera una empresa con gran presencia en el campo energético, es una muestra de que los jóvenes egresados de la educación técnica profesional podrán iniciar trayectorias laborales con altas expectativas a futuro".
Por su parte, el coordinador territorial de Futuro Técnico Norte I de Conexium, Iván Escares, explicó. “Esta charla ejemplifica la esencia del Nodo Energía, primero por la vinculación de los liceos técnicos profesionales con una empresa líder en la generación de energías renovables, lo que permitió que docentes y estudiantes conocieran de primera fuente cuáles son los desafíos que tiene la región, especialmente, para la formación de capital humano, en segundo lugar, la alianza pública entre Energía y Educación, a través de sus respectivas seremis, y en tercer lugar, el compromiso de los establecimientos educativos para responder a las necesidades de la región”.
Experto
La charla “Desarrollo de la generación de energías renovables y desafíos para la formación de capital humano”, estuvo a cargo del Gerente General de Enor Chile S. A., Fernando Avalos, egresado de un establecimiento técnico y que hoy es experto en materia de generación energética.
“Mi experiencia va de la mano con el crecimiento de la compañía y con el ir rompiendo paradigmas respecto a lo que se cree que debe saber un técnico, dado que hoy están muy bien capacitados y lo que se requiere es que se quieran hacer las cosas. La resiliencia, esfuerzo y dinamismo de cada uno es vital para ir conociendo y aprendiendo de lo que viene en el futuro; si los jóvenes no toman las herramientas que dan las nuevas tecnologías y no las ocupan a su favor, se están perdiendo como profesionales, dado que para lograr nuestros objetivos se requiere aprender y estudiar. En mi caso, habiendo egresado del Liceo Politécnico, si no hubiera dedica tiempo a complementar la información que entregan los estudios no podría hacer ocupado el lugar que estoy hoy”.
Programa Futuro Técnico Tarapacá
El Programa Futuro Técnico es una iniciativa del Ministerio de Educación, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional, y tiene por objetivo promover una cultura de colaboración y trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector Técnico Profesional (TP), para mejorar la calidad en la formación que entregan los liceos técnico-profesionales.
El proyecto es ejecutado por la consultora Conexium, para el periodo 2023-2024 una de sus 6 líneas de acción es constituir nodos sectoriales instancia que promueve el vínculo de docentes TP afines a un sector productivo, con agentes productivos, organismos públicos y de educación superior.
Uno de los nodos priorizados en Tarapacá es el de energía que reúne a los establecimientos de enseñanza media que imparten las especialidades de electricidad y electrónica, y cuenta con la colaboración y liderazgo de la seremi de Energía Séfora Sidgman.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07























































