Se trata de “Iquique Circular”, iniciativa desarrollada junto a los vecinos, la empresa ambiental Kyklos y los recicladores de base de Tarapacá, con el fin de concientizar sobre el cuidado del medioambiente a través de acciones en economía circular y talleres de reciclaje, que garanticen hacer de la problemática de la basura una oportunidad de desarrollo territorial.
Gracias a este aporte de uso comunitario, los residentes de “El Morro” cuentan hoy con la infraestructura necesaria para una correcta manipulación y revalorización de sus residuos domiciliarios, los cuales tras su segregación luego serán retirados para darles una nueva vida útil.
“Todos los vecinos están unidos y felices por aprender todo lo necesario para reciclar, mejorar nuestros espacios y aportar al cuidado del planeta. Felicito a Collahuasi que nos privilegió con este proyecto que es para la región, siendo nuestro barrio pionero en esta materia”, aseveró Nelson Sepúlveda, presidente de la junta de vecinos Remodelación El Morro.
Macarena Ilabaca, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, sostuvo que “esta iniciativa ha impactado y generado buenos resultados, gracias a un trabajo coordinado con los vecinos, quienes se han involucrado positivamente en avanzar hacia una cultura medioambiental. De esta manera, junto a la comunidad, estamos trabajando por una ciudad comprometida con el reciclaje y la circularidad a través del programa Cuidemos Tarapacá y su línea Iquique Circular”.
Cabe precisar que “Cuidemos Tarapacá” es un proyecto creado por Collahuasi, a partir de las inquietudes de la comunidad local, que permite contribuir actualmente en áreas vinculadas con el emprendimiento femenino, salud bucal, recuperación de barrios y educación medioambiental. Esto a través de un trabajo colaborativo entre actores públicos y privados.
“Iquique Circular” se ejecuta en el Barrio El Morro con puntos de reciclaje que consideran el acopio de material reutilizable como latas de aluminio y de metal, envases y botellas de plástico a base de polipropileno y polietileno, además de cartón y papel. Adicionalmente, el programa contempló talleres de concientización para que los vecinos se interiorizaran sobre la importancia de reciclar y sus diversos beneficios al medioambiente.
“El reciclaje domiciliario es una de las formas más efectivas de segregación y recuperación, generando una cultura familiar sobre el cuidado de nuestro entorno. El programa es único en la región y está permitiendo movilizar a los vecinos a un cambio cultural”, planteó Andrea Cifuentes, gerente de territorio de Kyklos.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El alcalde Vargas invitó a las autoridades a sumarse al proyecto que busca terminar con el abandono en el balneario más popular de la puerta norte de Chile.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.