el jueves pasado a las 13:29
La Conmebol anunció con bombo y platillos la noticia de que Sudamérica sería parte del Mundial 2030, en conmemoración del centenario del torneo. Sin embargo, bajo el brillo superficial de este anuncio se esconde una realidad diferente. La FIFA, en un comunicado posterior, dejó en claro que España, Portugal y Marruecos serán las sedes oficiales del campeonato mundial, y que Sudamérica solo organizará tres partidos como un gesto de generosidad.
El sueño de organizar un Mundial completo en Sudamérica siempre fue una propuesta poco realista debido a las limitaciones económicas y de infraestructura de la región. La Conmebol nunca hubiera logrado obtener los votos necesarios ni la inversión requerida para ser la sede principal del torneo. En lugar de presentar la noticia de manera honesta, la Conmebol optó por darle un barniz de conquista y éxito a una derrota segura. La FIFA, consciente de los mercados que generan mayores ingresos, otorgó solo tres partidos a Sudamérica, lo que representa una fracción insignificante de los 104 partidos que se jugarán en el torneo.
¿Chile no formaba parte de una tetra organización? Sí, desde febrero de 2019 estaba incluida, pero Domínguez la barrió culpando a la FIFA de la decisión. Huele a circo y zafarrancho, explica el periodista del medio La Nación, Cristian Grosso en su columna.
El núcleo económico del fútbol actual se encuentra en Medio Oriente, Europa y Estados Unidos, y Sudamérica es considerada una orilla distante en términos de rentabilidad. La narrativa de la gesta y el triunfo utilizada por la Conmebol para describir esta situación es, en última instancia, una estrategia de distracción. La verdad es que Sudamérica no estaba destinada a ser la sede principal del Mundial 2030, y la FIFA simplemente hizo una concesión sentimental sin desviar su enfoque de los mercados más lucrativos.
En lugar de crear una narrativa ficticia, habría sido más apropiado reconocer que organizar estos tres partidos tiene un valor simbólico debido a la rica historia futbolística de la región. Esta habría sido una explicación más honesta y noble. La decisión de la Conmebol de presentar esta noticia como una gran victoria solo huele a un espectáculo de relaciones públicas. El Mundial del Centenario, dividido en fragmentos, confirma la habilidad de la FIFA para contentar a todos, siempre y cuando no afecte sus ganancias. Esto refleja la realidad actual del fútbol, donde el dinero prevalece sobre el romanticismo y la historia.
En conclusión, la narrativa mítica y grandiosa utilizada por la Conmebol para describir su participación en el Mundial 2030 es una distracción de la realidad económica y comercial que guía las decisiones de la FIFA. El relato mitológico podría haberse evitado, ya que el pulso económico es innegable, pero la exageración del éxito solo agrega más drama a una historia que en realidad es bastante simple.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
Personal de emergencia trabaja con premura ante riesgo de nueva nevada por la tarde.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
Una pareja queda en prisión preventiva acusada de maltrato, abuso sexual y violación a sus tres hijas menores de edad en Iquique. Detalles del caso.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El brillante luchador grecorromano se destaca en el año 2024 y se lleva el reconocimiento
Una estrategia de 'espionaje con fines políticos'. Así han catalogado algunos representantes del oficialismo, las medidas intrusivas decretadas por el Fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación de Procultura.
El nuevo Papa reveló que viajará a fines de mayo a la ciudad turca, un destino que Francisco no pudo concretar. Descubre el motivo y su participación en esta visita especial.
El brillante luchador grecorromano se destaca en el año 2024 y se lleva el reconocimiento
Una estrategia de 'espionaje con fines políticos'. Así han catalogado algunos representantes del oficialismo, las medidas intrusivas decretadas por el Fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación de Procultura.
El nuevo Papa reveló que viajará a fines de mayo a la ciudad turca, un destino que Francisco no pudo concretar. Descubre el motivo y su participación en esta visita especial.
El brillante luchador grecorromano se destaca en el año 2024 y se lleva el reconocimiento
Una estrategia de 'espionaje con fines políticos'. Así han catalogado algunos representantes del oficialismo, las medidas intrusivas decretadas por el Fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación de Procultura.
El nuevo Papa reveló que viajará a fines de mayo a la ciudad turca, un destino que Francisco no pudo concretar. Descubre el motivo y su participación en esta visita especial.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.