Ministerio de Justicia solicita al CDE la disolución de la fundación Democracia Viva
Los incumplimientos detectados por el Ministerio de Justicia hacen que Democracia Viva sea inviable, ya que las infracciones son de tal magnitud que no es posible corregirlas.
El Ministerio de Justicia, liderado por el ministro Luis Cordero, envió una solicitud al Consejo de Defensa del Estado para que recurra a los tribunales civiles y persiga la disolución de la fundación Democracia Viva, representada por el exmilitante RD Daniel Andrade. Se acusa a la entidad de haber protagonizado presuntos delitos de corrupción al recibir traspasos por $426 millones con la Seremi de Antofagasta.
Según un comunicado emitido por la cartera, esta decisión fue tomada por la subsecretaría de Justicia, a cargo de Jaime Gajardo Falcón (PC), luego de un proceso de fiscalización iniciado por el Departamento de Personas Jurídicas del ministerio el 22 de junio de este año. Este proceso se llevó a cabo tras la revelación del caso cero, que actualmente está siendo investigado por el Ministerio Público y que involucra traspasos a fundaciones por más de $14 mil millones en nueve regiones.
De acuerdo con los resultados de la fiscalización, se han detectado diversas faltas estatutarias y legales cometidas por el directorio de Democracia Viva. Por esta razón, desde el Ministerio de Justicia se ha solicitado al Consejo de Defensa del Estado que interponga un recurso ante los tribunales civiles para poner fin a las actividades de la fundación y disolver su personalidad jurídica.
El comunicado emitido por la subsecretaría encabezada por Jaime Gajardo Falcón señala que durante el proceso de fiscalización se han encontrado irregularidades en los estatutos de la fundación, en el cumplimiento de su objeto social y en la administración de su patrimonio fundacional, en relación con el Código Civil, así como en los convenios celebrados con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de la Región de Antofagasta.
La fundación habría incumplido sus estatutos, su objeto y su patrimonio social, lo que desvirtúa los fines propios de una fundación y persigue otros distintos a los establecidos en su objeto y a los propios de las entidades sin fines de lucro.
Los incumplimientos detectados por el Ministerio de Justicia hacen que la existencia de la fundación Democracia Viva sea inviable, ya que las infracciones son de tal magnitud que no es posible corregirlas. Además, su objeto presenta reparos que no se pueden modificar sin que la entidad se convierta en algo completamente diferente.
Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, informamos lo siguiente sobre el Caso Convenios y fundación Democracia Viva.
— Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (@MinjuDDHH) September 13, 2023
Revisa el comunicado completo aquí 👉🏻 https://t.co/EX7H2EFurR pic.twitter.com/Fg0DHJAjfy
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La Corte Suprema resolvió la situación de Ángela Vivanco el año pasado, por lo que no se pronunciará nuevamente sobre este tema.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.






















































