Ministro de Hacienda lidera tercer encuentro ampliado del Pacto Fiscal
En el encuentro, se discutió sobre los sistemas de permisos para inversiones, generando una enriquecedora discusión con propuestas innovadoras, más allá del esquema gubernamental.
En la tercera reunión ampliada con representantes de oficialismo y oposición, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a la subsecretaria de la cartera, Heidi Berner, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, continuaron abordando los contenidos del pacto fiscal propuesto por el Gobierno. En esta ocasión, se discutió en detalle la primera parte de las medidas procrecimiento contenidas en la propuesta.
Durante el encuentro, se enfocaron en los sistemas de permisos para la materialización de inversiones, generando una discusión enriquecedora donde surgieron diversas propuestas importantes, más allá del esquema planteado por el Gobierno.
El ministro Marcel contextualizó la propuesta, explicando que el crecimiento tendencial estimado ha disminuido a menos de la mitad desde el año 2000, lo que ha llevado al Gobierno a proponer una serie de medidas para impulsar el crecimiento a través de la inversión pública y privada, el aumento de la productividad y del capital humano, y la formalización de las actividades productivas.
Además, se estableció que un grupo de expertos independientes calculará el espacio fiscal del crecimiento y el dividendo de eficiencia que otorga esta variable.
Posteriormente, se abordó el tema de los permisos, proponiendo cambios en cuatro ejes: permisos ambientales, sectoriales, concesiones marítimas y Monumentos Nacionales, además de establecer métricas de monitoreo para reducir en al menos un tercio el tiempo de tramitación de los permisos.
En este sentido, los representantes presentes entregaron sus propuestas en línea con lo planteado por el Gobierno, como la aplicación de criterios de proporcionalidad en la evaluación de proyectos de inversión, la incorporación de instancias colegiadas en la toma de decisiones sobre los permisos, el uso de proyectos en tramitación para resolver los cuellos de botella en concesiones marítimas y Monumentos Nacionales, entre otros.
El senador comunista Daniel Núñez destacó la importancia de adoptar medidas concretas que eliminen las trabas al crecimiento en Chile, mientras que la diputada Joanna Pérez resaltó la necesidad de simplificar los permisos y reducir la burocracia para fomentar la inversión en el país.
El ministro Marcel valoró el ánimo de diálogo presente en las reuniones y reiteró que los plazos de trabajo se mantienen, con el objetivo de completar la discusión de los temas de la reforma del Estado, el impulso al crecimiento, las prioridades de gasto y el cumplimiento tributario para fines de septiembre.
En materia medioambiental, se propuso avanzar en dos reformas relacionadas con la ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente y el Reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. También se planteó una modificación integral al sistema de permisos, debido a los procesos de evaluación excesivamente largos, la falta de certeza jurídica y de información centralizada y de coordinación.
En cuanto a las concesiones marítimas, se busca que los permisos dependientes de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa pasen al Ministerio de Bienes Nacionales. En el caso de los Monumentos Nacionales, se pretende fortalecer los equipos evaluadores y mejorar la gestión y seguimiento de las medidas acordadas con los servicios.
La segunda parte de las medidas será abordada en un nuevo encuentro el próximo jueves.
Desde la oposición, se destacó el proceso de escucha de las propuestas y detalles entregados por el Gobierno. El diputado Guillermo Ramírez afirmó que hasta ahora el Gobierno ha presentado lineamientos generales y que esta semana se escucharán propuestas más concretas sobre el crecimiento económico. Se espera llegar a acuerdos en temas como la modernización del Estado, el crecimiento económico y la agenda de probidad, aunque también se reconocen temas más difíciles, como el alza de impuestos.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
El embajador Brandon Judd critica al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios sobre Donald Trump y sus políticas polémicas.
Un incendio afectó parte del recinto de la COP30 en Belém, Brasil. La delegación de Chile se encuentra a salvo. Más detalles en la nota.
El Senado aprobó la propuesta que establece controles obligatorios y sanciones por resultados positivos sin justificación médica en la Ley de Seguridad Municipal.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Tras ocho días de paro, se alcanzó un acuerdo que regirá a partir de 2025 por tres años.
Interpol ha logrado la extradición de un individuo peruano vinculado a Los Trinitarios, banda criminal que controlaba la toma Nuevo Amanecer. Este sujeto era el representante del líder en Cerrillos, encargado de gestionar los cobros y suministros, incluyendo drogas.
La NASA ha compartido imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS tomadas desde Marte, revelando datos sobre sistemas estelares antiguos y desmintiendo teorías de tecnología alienígena.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La selección venezolana logra una victoria contundente ante Inglaterra en el Mundial Sub 17, siendo la sorpresa del torneo. Colombia empata con Alemania y Brasil también destaca en otros resultados.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.



















































