Tasa de desocupación en el país se dispara un 8,8% durante el trimestre móvil entre mayo y julio
Este aumento en la tasa de desocupación se debe principalmente al crecimiento de la fuerza de trabajo en un 3,0%, que superó el crecimiento de las personas ocupadas en un 2,0%.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desocupación en el país ha experimentado un aumento significativo, alcanzando el 8,8% durante el trimestre móvil comprendido entre mayo y julio de 2023. Este incremento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior representa el noveno aumento anual consecutivo, después de una serie de disminuciones registradas desde marzo-mayo de 2021.
Este aumento en la tasa de desocupación se debe principalmente al crecimiento de la fuerza de trabajo en un 3,0%, que superó el crecimiento de las personas ocupadas en un 2,0%. Además, las personas desocupadas experimentaron un aumento del 14,1% en el último año, influenciado tanto por aquellos que se encontraban cesantes (14,7%) como por aquellos que buscaban trabajo por primera vez (7,8%).
En cuanto a las mujeres, la tasa de desocupación se situó en un 9,0%, lo que representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Por otro lado, las tasas de participación y ocupación en este grupo se ubicaron en un 51,7% y un 47,1%, respectivamente, experimentando un aumento de 1,8 puntos porcentuales y 1,3 puntos porcentuales cada una.
En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8,6%, con un aumento de 0,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. La tasa de participación en este grupo alcanzó el 70,6%, lo que representa un incremento de 0,5 puntos porcentuales, mientras que la tasa de ocupación se situó en un 64,5%, con una variación de -0,2 puntos porcentuales.
En cuanto a los sectores que contribuyeron al aumento de la tasa de desocupación, se destacan las actividades de salud, el comercio y la administración pública, con incrementos del 12,3%, 4,1% y 13,2%, respectivamente. Por otro lado, los sectores de la construcción, los hogares como empleadores y las actividades inmobiliarias experimentaron los principales descensos, con variaciones del -8,0%, -10,9% y -19,0%, respectivamente.
En términos de categoría ocupacional, se observó un impacto positivo de las personas asalariadas formales (1,8%), las personas asalariadas informales (6,9%) y las trabajadoras por cuenta propia (2,1%). La tasa de ocupación informal se ubicó en un 26,9%, experimentando un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Además, las personas ocupadas en la economía informal crecieron un 2,9%, siendo las mujeres (4,6%) y los hombres (1,5%) los principales impulsores de este crecimiento.

Fuente: INE.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
Jeannette Jara acusa a José Antonio Kast de evadir debates y solo criticar en lugar de construir.
El Senado ha respaldado el test de drogas para alcaldes en el proyecto de ley de seguridad municipal, que ahora pasa a tercer trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados.
La delegación nacional ha alcanzado más de 40 preseas en Lima y Ayacucho, con 13 oros, 14 platas y 14 bronces.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07

















































