el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
Los casos de VIH en Chile han experimentado un aumento del 7% en un año, con más de 5.000 nuevos diagnósticos, lo que representa una tasa de 25 casos por cada 100.000 personas, según datos proporcionados por el Instituto de Salud Pública (ISP). Según las últimas estimaciones del Ministerio de Salud, en 2021 había 84.000 chilenos viviendo con VIH y se habían registrado 644 defunciones relacionadas con esta enfermedad.
El ISP actualizó las cifras hasta 2022 y revela que se han producido 5.401 nuevos diagnósticos, lo que equivale a una tasa de 25 casos por cada 100.000 personas. Esto supone un aumento del 7% con respecto a 2021 y del 13% en comparación con 2020, según consignó La Tercera. Sin embargo, se destaca que durante la pandemia las personas realizaron menos pruebas de detección y, de hecho, en 2020 se realizaron alrededor de 27.451 pruebas menos que en 2019, lo que representa una caída del 50%.
En cuanto a los grupos de edad, se observó que las tasas más altas se encuentran en el grupo de 25 a 34 años, que representa el 40% de los nuevos casos, es decir, 65 casos por cada 100.000 habitantes. Otro grupo que acumula un gran número de casos es el de 35 a 49 años, con 1.518 nuevos contagios detectados.
En cuanto al sexo, se observa que las tasas más altas se encuentran en los hombres, ya que de los diagnósticos totales, sólo 957 corresponden a mujeres. Esto significa que los hombres representan 65 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que las mujeres representan 8,9 casos.
En términos de ubicación geográfica, las tasas más altas de nuevos diagnósticos se registran en las regiones del norte de Chile, como Arica y Parinacota, donde hay 49,7 casos por cada 100.000 habitantes; Tarapacá, donde la tasa disminuye a 45,9 contagios por cada 100.000 habitantes; y Antofagasta, donde la tasa es de 38,8.
Los expertos señalan que estas tasas más altas de nuevos diagnósticos son consistentes con las estrategias implementadas por el Ministerio de Salud para aumentar y optimizar el acceso a las pruebas en estas regiones. Sin embargo, también se destaca que existen determinantes sociales que contribuyen a estas cifras, como la proximidad a zonas fronterizas y la dificultad para controlar la salud de la población en tránsito.
En este sentido, se hace hincapié en la importancia de aumentar significativamente las pruebas de detección y el autotesteo, así como en la necesidad de una educación sexual estructurada en las escuelas para fomentar el autocuidado y una sexualidad responsable.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Conmebol ha confirmado los horarios y fechas de los últimos partidos de las Eliminatorias, donde La Roja jugará contra Brasil y Uruguay.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete absuelve al tío abuelo del menor fallecido tras acreditar contradicciones en evidencia médico-legal e irregularidades en el sitio del suceso.
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
La presidenta del Colmed, Francisca Crispi, informó que 75 funcionarios serán sometidos a procesos éticos en los tribunales del gremio debido al mal uso de licencias médicas.