La ONU afirma que eliminar el SIDA para 2030 depende de decisiones políticas y financieras
El informe destaca que la lucha contra el SIDA es una elección política y financiera crucial, con 630.000 muertes relacionadas en 2022 a nivel global.
el lunes pasado a las 11:36
El último informe entregado por elPrograma Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (ONUSIDA) define la posibilidad de erradicar el SIDA en 2030 como una elección política y financiera. Según la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, se requieren mayores inversiones financieras y un liderazgo político sólido para lograr este objetivo.
Byanyima enfatizó que el camino hacia el fin del SIDA no es un misterio, sino una elección política y financiera. Además, destacó que este mismo camino ayudará a las sociedades a estar preparadas para futuras pandemias y a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La discriminación y la falta de inversiones afectan principalmente a los grupos vulnerables, como los hombres homosexuales o que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las mujeres transexuales, los drogodependientes y los presos, según planteó Byanyima.Durante la entrega del informe, se resaltó que en países africanos con alta prevalencia del SIDA se alcanzaron los objetivos "95-95-95", impulsados por la agencia de la ONU. Esto significa que un 95% de las personas con SIDA conocen su condición, que el 95% de ellos recibe tratamiento y que el 95% de los que reciben tratamiento logra suprimir el virus.La copresidenta de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH, Sheila Tlou, destacó que esto demuestra que es posible acabar con el SIDA si los líderes mundiales son valientes, abordan el estigma y la discriminación, trabajan con las comunidades y realizan las inversiones necesarias.
El informe reconoce que la erradicación del SIDA no será inmediata y revela que en 2022, alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el SIDA en todo el mundo.
Además, se señala que el 63% de las nuevas infecciones por el VIH en 2022 ocurrieron entre mujeres y niñas del África subsahariana, mientras que un 23% de los nuevos casos se produjeron en Asia y el Pacífico.
Harry Prabowo, coordinador de la red de Asia y el Pacífico de personas que viven con el VIH/SIDA, reveló que actualmente alrededor de 9,2 millones de personas no tienen acceso al tratamiento, incluyendo 660.000 niños que viven con el VIH.
El director de comunicaciones de ONUSIDA, Ben Philips, concluyó que los países que están siguiendo el camino hacia la erradicación del SIDA están logrando avances, lo que demuestra que existe la posibilidad de alcanzar el fin de esta enfermedad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El académico Humberto Verdejo de la USACH explica que los decretos de normalización tarifaria se publicaron sin toma de razón de Contraloría. Destaca detección de error en aplicación de tarifas de luz, lo que generará bajas en tarifas 2026.
Europa, África y Asia finalizan fases principales de eliminatorias con nuevos clasificados.
La contralora Dorothy Pérez anuncia fiscalizaciones a instituciones públicas como los Servicios de Salud, tras revelarse mal manejo de droga en investigación de Mega Investiga.
Fernando Ortiz, DT de Colo Colo, elogia la excelente campaña de las jugadoras albas, que se encuentran en las semifinales del torneo continental.
El piloto nacional logra la victoria en la jornada de este martes en África.
El parlamentario argumenta en el documento judicial que su honra y reputación se han visto gravemente afectadas a nivel personal y como autoridad pública.
La contralora explica que las investigaciones se basan en denuncias de funcionarios honestos y pruebas fotográficas de abusos.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
Consulta los resultados del Sistema de Admisión Escolar 2026, conoce las listas de espera y fechas para matrícula. Accede a sistemadeadmisionescolar.cl para más información.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
Se revela un nuevo video del sujeto de interés relacionado con el crimen de Charlie Kirk. Fue captado por una cámara de seguridad saltando desde un techo tras cometer el asesinato.
Arturo Vidal liderará al equipo nacional junto al streamer Shelao en la próxima Kings World Cup Nations en Brasil en enero de 2026.
El presidente Boric destaca la importancia de los roles de paz, aunque considera que los liderazgos deben ser humildes y respetuosos con sus adversarios, opinando que Trump no representa esos valores.
La dupla nacional logra el tercer lugar en Newport Beach, Estados Unidos, dedicando su éxito a Paulao.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.