Seminario busca impulsar Clúster de Energías Renovables en Tarapacá
Energía y la Cámara de Comercio de Iquique realizaron un encuentro para relevar las oportunidades que ofrece la región para impulsar y fortalecer la industria energética local.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Con gran éxito, se efectuó el Primer Seminario “Clúster de Energías Renovables de Tarapacá”, iniciativa que reunió a importantes expositores y representantes de distintos sectores para sentar las bases hacia la conformación de una mesa público-privada que aborde el desarrollo de la industria energética local. El evento contó con la participación de los reconocidos expertos: Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera); Carlos Finat, ingeniero civil electricista y asesor en cambio climático y transición energética; y Luciano Villarroel, doctor en economía de la energía y especialista en energía solar fotovoltaica, y académico de la Universidad de Tarapacá. Durante el seminario, se destacó el potencial energético excepcional de Tarapacá, región estratégica para el desarrollo de energías renovables a través de la inversión en proyectos de generación de energía limpia y eficiente, impulso a la innovación, formación de profesionales y técnicos calificados en el campo de la energía renovable o la eficiencia energética, así como el desarrollo de tecnologías innovadoras. En representación del Gobierno, el delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, destacó este evento organizado por la Cámara de Comercio de Iquique y la seremi de Energía, puesto que permite avanzar en la promoción de energías limpias, así como en los compromisos gubernamentales. “Este espacio nos permite explorar las bondades y oportunidades que tiene nuestra región para impulsar y fortalecer el sector energético, con especial énfasis en el uso de energías limpias. Para el Gobierno, el compromiso con el desarrollo sostenible y transición hacia un futuro energético más verde es firme e inquebrantable, por lo que destaco este seminario que permitirá levantar un diagnóstico sectorial sobre la industria energética”, aseveró. Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, se refirió a la conformación de un Clúster de Energía en la región. “Este seminario es el inicio de un camino prometedor para Tarapacá en materia de energías renovables, porque nos permite conformar un espacio de colaboración y sinergia, e identificar las oportunidades que nos ofrece la región para el desarrollo de una industria energética. Esperamos prontamente conformar el primer clúster de energía en Tarapacá, junto a la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique”, afirmó. Finalmente, el gerente de la Cámara de Comercio de Iquique, Roberto Varas, también relevó la realización de esta jornada. “A través de este seminario, hemos sido capaces de poner en agenda esta temática a nivel empresarial, académico y entre las autoridades locales para avanzar en el desafío de implementar un primer clúster de energías renovables. Esta actividad nos aportó el back up para iniciar una segunda etapa de trabajo, que es internalizar los conceptos e información que presentaron los relatores, con el fin de encaminarnos hacia la creación de una mesa público-privada en esta materia”, planteó.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Una red clandestina vendía zapatillas falsificadas en Coquimbo, con un valor aproximado de $20 millones. Se han detenido 13 personas de distintas nacionalidades.
La empresa debe presentar un programa de cumplimiento en 15 días hábiles y formular sus descargos en 22 días hábiles.
El equipo de Viña del Mar recibe sanción por invasión de cancha en el Estadio Sausalito.
El Presidente Boric señaló directamente a Donald Trump por negar la existencia de la crisis climática durante su intervención previa a la COP30 en Brasil, enfatizando la importancia de basar las decisiones en la ciencia y evidencia científica.
La Superintendencia de Seguridad Social permite a isapres y Compin solicitar información al SII y PDI, incluyendo publicaciones en plataformas digitales como prueba de incumplimiento de reposos.
Alexander Salas comparte sus sensaciones tras brillar en la competencia internacional.
Descubre por qué los conciertos de Nansana Kids fueron cancelados en medio de acusaciones cruzadas con la producción Kamada.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El grupo musical explica que tocaron por dinero y no están apoyando directamente la campaña.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
Tras ganar en Rancagua, el 'pirata' aseguró al menos uno de los cupos directos al torneo continental de clubes de la próxima temporada.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
Descubre la colaboración entre Bizarrap y Daddy Yankee que promete ser un hit musical. Disponible a partir del miércoles 5 de noviembre.
Más de una decena de funcionarios fueron arrestados tras allanamientos simultáneos en el norte y sur del país. La institución valoró el operativo.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
La Cámara ha aprobado el proyecto de ley que protege los derechos de músicos en plataformas digitales, conocido como 'Ley Tommy Rey' en honor al fallecido cantante Patricio Zúñiga Jorquera. ¿En qué consiste esta propuesta?
el lunes pasado a las 11:00
el lunes pasado a las 11:00





















































