CIMIT 2022 ABORDARÁ EL VALOR SOCIAL DE LA MINERÍA
Este importante Congreso Internacional, que se llevará a cabo el 25 y 26 de agosto,
También traerá consigo la 3ra versión de la Feria Laboral #YoContratoLocal
Dando inicio al mes de la minería y volviendo nuevamente a la presencialidad desde el año 2019, el Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, dio el vamos al lanzamiento oficial del Congreso Internacional de Minería de Tarapacá, CIMIT 2022 y a la Feria Laboral #YoContratoLocal.
La actividad contó con la participación de los representantes del ecosistema minero de Tarapacá como Teck Quebrada Blanca, SQM, BHP Cerro Colorado, SPL, Cosayach, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, Minera Cordillera y ACF Minera S.A. Asimismo, contó con representantes de INACAP Sede Iquique, quienes dieron a conocer lo que será el SIMAF 2022.
CIMIT 2022
Valor Social Minero, Mujer y Minería, Economía Circular, Energía, Pequeña Minería, Conmutación Regional de Trabajadores, y Desafíos Regionales serán las temáticas abordadas para esta 7ma versión, creando espacios que contribuyen al encadenamiento productivo de Tarapacá como la 3ra versión de la Feria Laboral #YoContratoLocal, Ruedas de Negocio, Seminarios nacionales e internacionales y el Seminario de Innovación Aplicada en Mantenimiento de Activos Físicos, SIMAF.
El Seremi de Minería de Tarapacá, Wladimir Astudillo, indicó que “el CIMIT es importante por varias razones. Por un lado, porque vincula a los tarapaqueños con una actividad que es propia de la región, la cual tiene cientos de años de historia y cuyo resultado es lo que hoy denominamos ‘identidad minera’. Esta identidad se nutre de espacios como éste. Por eso es tan importante la concurrencia de la comunidad a este tipo de actividades.
Por otro lado, cobra relevancia porque su feria laboral pone a disposición de las y los tarapaqueños, plazas laborales que son atractivas debido a sus estándares de seguridad, estabilidad y desafíos profesionales que plantean.
Por último, es importante porque este congreso es resultado del trabajo coordinado entre la SEREMI de Minería y el sector privado, unión que representa el espíritu de construir y potenciar la actividad minera del futuro.”
“Como Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, nos sentimos orgulloso de ser partícipes nuevamente en calidad de ejecutores de este importante congreso internacional que nace desde la Región de Tarapacá, para potenciar el rol y valor social de la minería local y de la macrozona norte del país, y con ello seguir contribuyendo en la identidad regional. Esta iniciativa ha permitido visualizar los compromisos, innovaciones y desafíos de la gran y pequeña minería de nuestra región”, indicó el Vicepresidente del gremio, Donato Cervellino.
Philippe Schaad, Director de Carreras de la Escuela de Mecánica y Electromovilidad de Inacap Sede Iquique, indicó que “para nosotros es muy importante participar nuevamente de este iniciativa, ya que nos permite abordar la minería, su desarrollo y ejecución, pero la perspectiva de la académica y en particular del mantenimiento. La temática que abordaremos este año va a ir en sintonía con las que serán abordadas en el Congreso, como es la inserción de Mujer en la Minería, la sustentabilidad, entre otros”.
El Congreso Internacional de Minería de Tarapacá CIMIT 2022 y la Feria Laboral #YoContratoLocal, se llevará cabo los días 25 y 26 de agosto, en el Hotel Gavina Sens y en la Plaza 21 de Mayo. Para más información, puedes ingresar a www.cimit.cl.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.




















































