“Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos
Programa medioambiental “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi amplía el acopio de residuos a los hogares del borde costero
La iniciativa busca contribuir en el correcto manejo de los desechos domiciliarios y con ello fortalecer las distintas actividades vinculadas con el cuidado del medio ambiente que se han realizado desde la implementación del programa en 2020. A la fecha, 297 familias del litoral sur de Iquique están segregando y reciclando desde sus casas.
En el contexto del programa “Cuidemos Tarapacá” de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, más de 300 sellos recicladores y 297 canastos plásticos para la recolección de residuos reciclables fueron entregados a los vecinos de las caletas Caramucho, Chanavayita, Cáñamo y Chanavaya.
El objetivo de este nuevo aporte es contribuir a que las comunidades del borde costero cuenten con lo necesario para acopiar, segregar y reciclar sus residuos domiciliarios en sus propios hogares. Ello, como una forma de fortalecer este proyecto medioambiental implementado en la región en 2020, gracias a un trabajo colaborativo entre Collahuasi y las organizaciones sociales del litoral sur para concientizar y apoyar en el cuidado del entorno natural de la zona costera.
Esta actividad comenzó como una experiencia piloto en noviembre de 2021 con 50 familias de Caramucho, integrándose Chanavayita con otras 50 viviendas al mes siguiente y desde junio de este año, se está replicando en Cáñamo y Chanavaya. A la fecha, 297 hogares del borde costero han incorporado el reciclaje domiciliario: 75 en Caramucho, 161 en Chanavayita, 30 en Cáñamo y 31 en Chanavaya. Cabe destacar, además, que el litoral sur de la comuna de Iquique es la única zona de la región que cuenta con la logística requerida para la práctica del reciclaje y el retiro domiciliario, la cual fue aportada por Collahuasi a través de su programa “Cuidemos Tarapacá”.
Macarena Cuevas, supervisora de Relacionamiento del Borde Costero de Collahuasi, destacó los positivos efectos que tiene este plan de expandir casa a casa el correcto manejo de los residuos. “La incorporación del acopio domiciliario al programa ‘Cuidemos Tarapacá’ busca concientizar, apoyar y educar sobre la segregación de los residuos en las familias. De esta manera, estamos fortaleciendo la cultura del reciclaje e incentivando su práctica responsable desde el hogar. A mayo de este año, hemos recolectado 3,40 toneladas de residuos domiciliarios; y, en paralelo, se han acopiado 12,24 toneladas en los puntos verdes que hemos habilitado en las caletas”, precisó.
La entrega de estos implementos de acopio contó con la participación de los comités de “Cuidemos Tarapacá”; vecinos de las cuatro caletas mencionadas; Kyklos, empresa de cultura ambiental y economía circular a cargo de la ejecución del programa; y estudiantes voluntarios de la carrera de ingeniería ambiental de la Universidad Arturo Prat de Iquique.
“Estoy muy contento con la aceptación que ha tenido entre los vecinos esta iniciativa para seguir aportando al cuidado del medio ambiente, porque todo parte en casa. Es importante reciclar todo lo que sirve, ya que no todo es basura”, comentó Luis Cortés, presidente de la junta de vecinos de Chanavayita.
Los sellos recicladores entregados permiten identificar aquellos hogares que reciclan en las localidades costeras, de modo de poder retirar posteriormente sus residuos recolectados; mientras que los canastos plásticos buscan facilitar las labores de acopio, donde las familias pueden depositar en ellos cartón, plásticos, plástico PET, vidrios y latas de aluminio.
Al respecto, Andrea Cifuentes, gerente de Desarrollo y Vinculación Territorial de Kyklos, sostuvo que “el reciclaje casa a casa es muy efectivo para aumentar las tasas de valorización, ya que se garantiza una mejor calidad de segregación, así es que estamos muy felices de este paso que estamos dando en el programa para seguir fomentando la cultura ambiental en las caletas”.
Este nuevo plan de acopio domiciliario se suma a otras iniciativas que impulsa el programa “Cuidemos Tarapacá” de Collahuasi, como la recolección de plásticos voluminosos para transformarlo en mobiliario ecológico, actividades de concientización ambiental para vecinos y vecinas, operativos de limpieza de playas, entre otras.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.