46% de los chilenos inició un emprendimiento durante la pandemia
Emprender algún negocio, sea pequeño o mediano, se convirtió en la alternativa más “a mano” que muchos chilenos tuvieron ante los masivos despidos durante la pandemia.
El estudio “Emprendimiento en Tiempos de Pandemia”, de la consultora internacional IPSOS da cuenta de aquello. Y el fenómeno fue global, aunque en Chile hay cifras para destacar. La encuesta fue realizada a 20.504 personas de entre 18 a 74 años en 28 países.
El estudio reveló que tres de cada diez ciudadanos del mundo declaran haber comenzado algún tipo de negocio en el pasado. En Chile, esta cifra asciende a un 46%, en tanto que un 37% no ha iniciado un emprendimiento, pero sí lo ha considerado. Solamente un 17% no lo ha realizado. Con este resultado, Chile se ubica sexto entre los países con mayor proporción de emprendedores en el mundo.
A nivel mundial, tres de cada diez personas piensan que es probable que inicien un emprendimiento en los próximos dos años. En Chile, un 49% ve factible esta consigna, cifra que alcanza un 54% en adultos que tienen entre 35 y 49 años.
¿Cómo lograrlo?
Respecto a las principales barreras que existen para iniciar un negocio, el 50% de los chilenos cree que la principal piedra de tope es el financiamiento, el 21% la economía, el 19% las carencias en cuanto a conocimiento, un 8% la falta de interés y un 2% se inclina por otros motivos. Otro estudio, “Emprendo en Chile”, desarrollado por la empresa Sodexo Beneficios e Incentivos, destaca que el 64% afirma que la falta de capital es lo que hace más difícil comenzar un emprendimiento.
Es por esto que existen ciertos factores a considerar para evitar que los emprendimientos fallen, y por supuesto, se logren mantener en el tiempo. Conversamos con Matías Corrales, CEO de Kolossus, una empresa dedicada a servicios tecnológicos y que ha trabajado con emprendedores en este periodo. Nos entrega algunas recomendaciones:
Cuatro claves
Planificación ante todo. Todo emprendedor debe planificar muy bien sus cartas antes de empezar, donde hay que dejar atrás visiones cortoplacistas u objetivos poco claros. Emprender es un proceso que se debe organizar con acciones programadas y focalizadas en tiempo y recursos.
Cuidado en el negocio al que te metes. Hay que tener claro el famoso dicho “pastelero a tus pasteles”. Es que lo ideal siempre será comenzar con un negocio que se complemente con tus pasiones, con lo que realmente sabes o conoces. Siempre busca desarrollar ideas de negocios desde tus conocimientos actuales y pasados y desarrolla tus competencias empresariales como el liderazgo, la planificación y las finanzas.
Consigue un buen partner Tecnológico. Uno de los puntos más complejos para todo emprendedor es conseguir un lograr una mejor optimización de los presupuestos en transformación digital, utilizando el servicio de “Software Customizado”, el cual se realiza a la medida de las necesidades de cada empresa, buscando entregar una herramienta única en su integridad y funcionalidad.
”El servicio se implementa en 2 meses para unificar toda la información de la empresa. En este tiempo, se corrigen errores, se solicitan nuevas funciones específicas para la empresa y lo más importante, en todo momento se hace presente el cliente. Existe también un proceso de levantamiento de información que se hace con el cliente, lo importante es que éste pueda jerarquizar las necesidades, e ir solucionando sus principales problemáticas” comenta Matías Corrales, CEO de Kolossus.
Liderazgo. Se debe tener una dirección con una visión completa de todos los departamentos de la empresa y sus relaciones. Se debe dejar de lado el individualismo, fomentando más el trabajo en equipo, esto porque muchos jefes tienen miedo a involucrar a los empleados por miedo a soltar el control.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
En las alturas de Tarapacá, donde el sol golpea con firmeza y la tierra guarda tesoros milenarios, un nuevo capítulo está siendo escrito por manos femeninas. Son mujeres que desafían estereotipos, que rompen barreras históricas y que se abren paso en uno de los sectores más exigentes del país: la minería.
Operadora de planta y maquinaria pesada, Tatiana Yllia Chia es ejemplo de perseverancia y orgullo laboral. Su historia demuestra que con disciplina y pasión, las mujeres pueden mover la minería del norte grande.
La selección chilena perdió 2-0 contra Francia en su debut y ahora se enfrenta a un partido crucial el sábado para mantener sus posibilidades de avanzar en el torneo.
El Ministro de Economía del Gobierno de Javier Milei felicitó a José Antonio Kast por avanzar a la segunda vuelta, destacando afinidades ideológicas con la ultraderecha.
Cerca del 20% de los centros de votación no pudieron reanudar actividades el lunes 17 de noviembre, a pesar de las directrices del Mineduc para evitar contratiempos.
La aerolínea amplió medidas hasta el 20 de noviembre al no lograr acuerdo con el Sindicato de Pilotos. Más de 20 mil afectados.
Varios rostros mediáticos intentaron obtener un escaño en las elecciones, pero no lograron los votos necesarios.




















































