Personal de Veterinaria de la VI División colaboró con control de alerta sanitaria en Tarapacá
En el marco de la alerta sanitaria implementada por Decreto N°26 del Ministerio de Salud, del 12 de julio de 2021, que “otorga facultades extraordinarias que indica por presencia de “edes aegypti” en la Región de Arica y Parinacota, y de “Anopheles sp.” en la Región de Tarapacá”, la Seremi de Salud de Tarapacá invitó […]
En el marco de la alerta sanitaria implementada por Decreto N°26 del Ministerio de Salud, del 12 de julio de 2021, que “otorga facultades extraordinarias que indica por presencia de “edes aegypti” en la Región de Arica y Parinacota, y de “Anopheles sp.” en la Región de Tarapacá”, la Seremi de Salud de Tarapacá invitó a personal de la Asesoría Veterinaria de la VI División de Ejército, para participar de una visita de trabajo a la Quebrada de Tarapacá, con el objetivo de trabajar en conjunto con personal de la Seremi, la Ilustre Municipalidad de Huara y de la OPS de la Organización Mundial de la Salud.
Fue así como durante la visita se constató en terreno la presencia de estados larvales y adultos de “Anopheles sp.” y de las condiciones ambientales favorables para su proliferación, por lo que el personal especializado proyectó las posibles estrategias a desarrollar para el control de la especie de mosquito y la disminución del riesgo de reintroducción de la malaria al territorio nacional.
En este sentido, el Seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández Ibacache, señaló que “esto es reflejo de la importancia que tiene adoptar medidas de control para fomentar que la población es protagonista en la detección de mosquitos de interés sanitario, en este caso Anopheles, y de esta manera evitar la aparición de casos clínicos que pudieran transmitir la malaria”.
En tanto para el Asesor de Veterinaria de la VI División de Ejército, Teniente Coronel Juan Muñoz Córdova, la actividad fue muy productiva, señalando que “agradecemos la invitación que nos realizó la Seremi de Salud para participar en esta visita a la Quebrada de Tarapacá, ya que pudimos trabajar en conjunto con su personal y también con el de la Subsecretaría de Salud Pública, la Ilustre Municipalidad de Huara y de la Organización Panamericana de Salud. Analizamos las actividades desarrolladas y planteamos futuras estrategias para el control del “Anopheles sp.”, que es un vector trasmisor de la malaria, de manera de disminuir los riesgos de reintroducción de esta enfermedad en el territorio nacional. Fue además importante ya que pudimos abordar el control a este vector desde diferentes puntos de vista, lo que permitió tener una mirada integral a la situación y plantear diferentes acciones conducentes al control del mosquito. Por ello, y considerando las diferentes capacidades y fortalezas existentes, estoy seguro el trabajo conjunto nos permitirá desarrollar significativos avances en el control del “Anopheles sp”.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, atribuye el rechazo a motivación electoral y se muestra optimista en alcanzar un acuerdo.
Descubre qué bencinas y combustibles han disminuido su valor a partir del jueves 30 de octubre, según informe de la Empresa Nacional del Petróleo.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El presidente partió desde Santiago y arribará a la capital del país asiático. Conoce su itinerario y quiénes lo acompañarán en el viaje.
La ministra Vallejo expresó su preocupación por el nivel del debate político electoral tras ser llamados 'gobierno de atorrantes'.
El presidente ruso confirma que el dron Poseidón, propulsado por energía nuclear, es imposible de interceptar por sistemas de defensa.
El ministro Boccardo destaca los 580 mil puestos de trabajo generados, pero reconoce la persistente brecha de desocupación entre hombres y mujeres.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Dos sospechosos detenidos por el robo ocurrido el 19 de octubre fueron inculpados y encarcelados. Ambos reconocieron parcialmente los hechos, según Laure Beccuau.
Un estudio destaca que 7 de cada 10 chilenos no se sienten conformes con su trabajo, señalando aspectos como oportunidades de crecimiento y reconocimiento como factores relevantes para los trabajadores.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
El Servel ha publicado la lista de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Aquellos que no puedan cumplir con esta responsabilidad tienen plazo hasta el miércoles 29 de octubre para presentar sus excusas.
La Corte de Santiago desestima reclamación de la empresa tras sanción por desconexión en subestación en julio pasado.
El Botón Rojo de Conaf orienta acciones de prevención y planificación ante condiciones propicias para incendios forestales en territorios críticos.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
el viernes pasado a las 15:18
el viernes pasado a las 15:18























































