Municipio obtiene luz verde para el complejo Deportivo del Sector Norte de Arica
Una buena noticia recibieron hoy los más de 90 mil habitantes del sector norte de Arica, luego que la Municipalidad obtuviera la Recomendación Satisfactoria (RS) de parte del Ministerio de Desarrollo Social para el esperado “Complejo Deportivo del sector norte de Arica”, proyecto anhelado por la comunidad deportiva de la ciudad, que tendría un costo de más de […]
Una buena noticia recibieron hoy los más de 90 mil habitantes del sector norte de Arica, luego que la Municipalidad obtuviera la Recomendación Satisfactoria (RS) de parte del Ministerio de Desarrollo Social para el esperado “Complejo Deportivo del sector norte de Arica”, proyecto anhelado por la comunidad deportiva de la ciudad, que tendría un costo de más de $4 mil millones.
Con esta RS, que evalúa económica y socialmente este proyecto presentado por los profesionales de la Secretaria Comunal de Planificación (Secplan), indica que la iniciativa cumple con todos los requisitos técnicos y económicos para poder financiarlo y ejecutarlo, por lo que queda a la espera del Gobierno Regional y del CORE para su construcción.
El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas se mostró satisfecho por esta noticia que beneficia directamente a un gran porcentaje de la población de Arica y es un viejo anhelo de la comunidad, y espera que, en el transcurso de este año, el Gobierno destine recursos para que se inicien las obras de construcción de este complejo.
“Desde 2017 estamos trabajando para que este anhelado proyecto vea la luz y hoy damos un gran paso para que se haga realidad. Con la obtención de la RS, estamos en condiciones de ir al Gobierno Regional y al CORE para conseguir los recursos. Agradecer el trabajo del equipo de Planificación de la Municipalidad que diseñó 100 por ciento el proyecto y logró que la iniciativa quedará en condiciones de ser financiada”, señala la primera autoridad comunal.
Proyecto
El mencionado estadio estará ubicado en la intersección de Diaguitas con La Concepción y contempla la construcción de una cancha de pasto sintético, torres de iluminación, graderías para 650 espectadores con sombreaderos, camarines, servicios higiénicos, casetas de transmisión, salas multiuso, áreas verdes y acceso universal, entre otras obras.
El proyecto tendrá un costo total de más de $4.100 millones y beneficiará directamente a más de 600 deportistas de los distintos clubes del sector, y además a 4.500 personas que asistan a las diversas actividades deportivas que realice el municipio en este nuevo complejo deportivo.
Este recinto recuperará un espacio que actualmente se encuentra eriazo, donde se construirán 13.700 metros cuadrados.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
La Ministra de Defensa asegura que todos los recursos están desplegados en la búsqueda, esperando noticias positivas.
Alejandro Camargo destaca el descanso en el torneo por el Mundial Sub 20 y la expectativa de jugar ante el “Cacique” con estadio lleno el domingo.
El Tren EFE recibe importante reconocimiento internacional por su recorrido turístico en el tramo Arica–Poconchile, que atraviesa el valle de Lluta.
El Ministerio Público analizó los fenómenos delictivos entre octubre de 2019 y marzo de 2020, basándose en 32.901 causas registradas.
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Álvaro García asumió la cartera tras la salida de Diego Pardow y mencionó que el error pudo detectarse previamente.
The Smashing Machine es una película dramática que narra la vida del luchador de MMA Mark Kerr, pionero en la UFC. Se trata de un drama deportivo completo.
Tras manifestaciones lideradas por la generación Z, jóvenes de 18 a 30 años, en rechazo al Congreso y gobierno de derecha de José Jerí.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
El Pleno levantó la suspensión y reactivó los plazos para la defensa, a la espera de la resolución del Juzgado de Garantía sobre su competencia.
Según Fernando Palomo de ESPN, los 49.88 en las semifinales de los 400 metros es el tiempo más rápido en la historia de los Mundiales que no logra clasificación a la final.
El Presidente Boric ha promulgado una ley que crea la Fiscalía Supraterritorial como parte de una estrategia para enfrentar el crimen organizado, un fenómeno complejo que requiere atención especial.
Joseline Yévenes y Hugo Silva representarán a Chile en la ceremonia inaugural como abanderados del equipo para los Juegos Parapanamericanos Juveniles.
Durante su discurso, el Mandatario enfrentó problemas de conexión en medio de su gira a Italia.
El tenista chileno número 1 tuvo un difícil partido que se definió en el tie break del tercer set contra Lorenzo Carboni.
El presidente Donald Trump afirmó que la guerra en Gaza ha terminado y se dirige a Israel y Egipto para supervisar un acuerdo de cese el fuego y liberación de rehenes. Detalles sobre esta noticia.
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36