DAN VISTO BUENO A INICIO DE DIFUSIÓN DEL PLAN REGULADOR
Desde este 12 de diciembre está disponible la propuesta diseñada por la Ilustre Municipalidad de Arica para modificar el Plan Regulador Comunal
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 17:59
el miércoles pasado a las 15:47
Herramienta que fue presentada ante el Concejo Municipal en sesión extraordinaria, oportunidad en la que cada edil recibió toda la documentación y publicidad para analizar y compartir con las vecinas y los vecinos de la ciudad.
Los ediles, junto con felicitar la entrega de todo el material, enfatizaron la importancia que tiene para la comunidad la actual discusión del Plan Regulador Comunal, agregando que es fundamental que la ciudadanía esté informada del actual proceso y participe de las Audiencias Públicas.
Concejales
“Lo encontré bastante positivo, aunque con unas partes negativas. Y es que yo no encuentro que haya terrenos que valgan la pena para las poblaciones vulnerables. Está muy bien que se realicen encuentros para dar la presentación que aquí tuvimos, pero no es menos cierto que nosotros como Municipalidad debemos convocar a las juntas de vecinos para que conozcan el plan regulador”, señaló la concejala Elena Díaz.
En tanto, el edil Luis Malla declaró que “es un tema que tenemos que tomarlo con mucha seriedad y que tenemos que externalizarlo a la comunidad, tenemos que decirles cuándo serán las primeras audiencias y es importante que participen”.
Por su parte, el concejal Carlos Ojeda enfatizó que “me quedó claro que por lo menos se está haciendo bastante generoso para que la población en general tenga la oportunidad real de participación”.
“Por fin estamos acercándonos a lo que será la aprobación del Plan Regulador. Ojalá que sea antes de que termine esta gestión. Es interesante, tenemos la oportunidad de ser una ciudad bonita, habitable y en la cual nos sintamos todos contentos”, explicó la concejala Miriam Arenas.
En tanto, el concejal Daniel Chipana comentó que “esta es una instancia importante para definir lo que va a ser Arica en los próximos 15 años y aquí hay una oportunidad que tienen todos los vecinos de poder participar, es abierto a la comunidad, es necesario que se informen y que emitan su opinión”.
“Esto ya está abierto a la comunidad, obviamente que hay fases de fomento de complemento del proceso que tienen puntos críticos en materia de decisiones. Todo esto no está sellado, sino que hoy comienza la etapa de consulta ciudadana”, señaló el concejal Juan Carlos Chinga.
Finalmente, el edil Jorge Mollo felicitó “la disposición de poder expresar, de poder mostrar y entregar a los concejales la información definitiva que hemos estado pidiendo de hace mucho tiempo. Información con la cual nosotros podremos convocar a la ciudadanía para que se haga parte de este proceso”.
Etapas
Cabe destacar que la tramitación y aprobación del Plan Regulador Comunal contempla: elaboración del proyecto final, entrega de información a través de cartas, notas de prensa y audiencias públicas, consultas al Cosoc, aprobación del Concejo Municipal, envío de cartas a las vecinas y vecinos con respuestas a observaciones, revisión del Minvu, aprobación del Consejo Regional, toma de razón y resolución favorable de la Contraloría y publicación en el diario oficial.
Recuerde que toda la información oficial sobre el proyecto de Plan Regulador lo puede encontrar en Plano Regulador
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07























































