Energía busca implementar la Eficiencia Energética en industriales y artesanos de Iquique
Para potenciar un trabajo conjunto, Energía y la Agrupación Gremial de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de Iquique (Agpia), firman convenio de colaboración.
el domingo pasado a las 21:59
el sábado pasado a las 16:04
Siendo las empresas micro, pequeñas y medianas las que representan un 98 % en el país, es que la seremia de Energía de Tarapacá y la Agrupación Gremial de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de Iquique, Agpia, suscribieron un acuerdo de colaboración mutua para implementar acciones y fortalecer el uso eficiente de los recursos energéticos.
Esta acción se enmarca en el Programa Gestiona Energía MiPyMEs del Ministerio de Energía, para ampliar nuevas capacidades y planes de trabajos para potenciar la Eficiencia Energética (EE) en las empresas de la región, con el fin de disminuir costos y mejorar su productividad.
La firma de convenio se realizó en dependencias de Agpia, donde la seremi de Energía, Ximena Cancino, fue recibida por el presidente de esta entidad, Marco Calcagno, junto a su directiva.
“Es oportuno realizar este tipo de convenios y este acercamiento debe ser nuestro norte, tanto para nosotros como gremio, como para las autoridades. Necesitamos generar estos espacios para conseguir una economía con mejor funcionamiento y más eficientes; llevaremos a práctica este convenio, a través de seminarios por ejemplo, para interiorizar de igual forma al común de las personas que desconocen cómo hacerlo”, explicó el presidente de AGPIA, Marco Calcagno.
Por su parte, la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, se refirió al convenio firmado con Agpia. “Dentro de la Ruta Energética se establecen acciones y gestiones que se desarrollarán durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en nuestro país. Para Tarapacá, hay dos temas relevantes que fueron levantados y uno de ellos es potenciar la Eficiencia Energética, que es justamente por lo que firmamos este convenio con los asociados, y por otro lado, fomentar la educación y cultura energética. Esperamos puedan aprovechar esta oportunidad de adquirir nuevos conocimientos en esta materia para ayudar a las personas, emprendedores, al medio ambiente y el país”.
La autoridad regional de Energía, también entregó una tarjeta con código QR al presidente de Agpia, que contiene el documento “Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano”.
Respecto a la inclusión de las mujeres en las distintas áreas, cabe destacar que Agpia ha trabajado para consolidar una directiva compuesta en su mayoría por mujeres destacadas de la región. “Efectivamente son las urnas las que deciden, pero la agrupación, que está a prontas de cumplir 50 años, se complace en robustecer este tipo de instancias con la participación de mujeres, que engrandecen nuestra sociedad”, expuso Marco Calcagno.
Calcagno destacó el trabajo realizado por Aida Sironvalle, Clementina Martínez y Adelaida Larrondo como miembros de la directiva de la asociación.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
La selección nacional luchó, pero no logró vencer a los brasileños en la Copa América 2025.
Descubre la variada selección de artistas, segmentos especiales y emocionantes historias de rehabilitación en la programación de la Teletón 2025.
En un lapso de 12 meses, el desempleo en Chile ha descendido a 8,4%, lo que representa una disminución de 0,2 puntos porcentuales. Este cambio se atribuye al aumento de personas empleadas en el país.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
La ONU ha confirmado que 3I/ATLAS formará parte de un ejercicio global de defensa que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 27 de enero, con coordinación entre diversas agencias espaciales.
Tras detectar fallas graves en procedimientos de seguridad, la institución toma medidas disciplinarias. El director nacional no descarta corrupción.
El presidente de Estados Unidos generó controversia al insultar a una periodista, sumándose a otros comentarios ofensivos previos.
La madre denuncia que un alumno de 18 años, campeón regional de boxeo, golpeó al joven en la sala de clases motivado por discriminación, dejándolo con graves lesiones faciales.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
FRVS, Evópoli, Demócratas, Amarillos y Partido Radical no alcanzaron 5% de votos ni cuatro escaños en dos regiones. Posibles fusiones y reordenamientos en sistema político.
La candidata de Unidos por Chile y la DC analiza los resultados electorales, destaca el avance del líder del PDG y señala la importancia de conectar con la ciudadanía para el balotaje.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el lunes pasado a las 12:39
el lunes pasado a las 12:39





















































