Energía anuncia convenio que beneficia a pacientes electrodependientes
El acuerdo suscrito por las empresas distribuidoras de electricidad y las cooperativas, busca entregar seguridad y tranquilidad a los pacientes con hospitalización domiciliaria respecto al suministro eléctrico que requieren permanentemente.
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
Si bien no existía una obligatoriedad legal, el ministerio de Energía hizo un llamado a las empresas a considerar la situación de los pacientes electrodependientes que requieren asistencia eléctrica de forma permanente y por tanto sus gastos eléctricos son altos.
La acción se concretó con un Decreto Supero que entró en vigencia el 1 de junio con la firma del convenio, para liberar el cobro del consumo de los equipos médicos que requieren estos pacientes, recibiendo un descuento en las cuentas de luz, equivalente a 50 kWh/mes, que significa un ahorro aproximado de $ 5.500 para un hogar con cuatro integrantes, entre otros beneficios.
La cartera de Energía se comprometió a promover la actualización del catastro de personas electrodependientes, e informar, en coordinación con la SEC, las necesidades básicas indispensables de consumo eléctrico del equipamiento de cada uno.
La seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino, explicó, “con el anuncio de este convenio se entregan una serie de beneficios a los pacientes electrodependientes y sus familias, entre ellos, descuentos en sus boletas eléctricas al reducir el cobro del consumo que generan los equipos que utilizan en sus domicilios, y la mitigación de los impactos ocasionados por las interrupciones eléctricas, así como no efectuar corte de suministro por morosidad”.
Por su parte, la directora regional de Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), Ana Lara, recordó que también “las familias de pacientes electrodependientes con hospitalización domiciliaria, para acceder a este registro, deben descargar, desde www.sec.cl, el Certificado de Paciente Electro-dependiente que debe ser llenado por el médico que certifica la condición y el Formulario de Solicitud de Registro, que debe llenarlo el paciente o su tutor para luego presentarlo en las oficinas de SEC o de su respectiva empresa de distribución eléctrica”.
La certificación como paciente electrodependiente tendrá vigencia de un año, salvo en aquellos casos donde se señale un tiempo menor, y con esto se busca proteger a los pacientes que dependen de la electricidad.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Una azafata chilena fue detenida en Nueva Zelanda al transportar droga en su equipaje desde Chile. La mujer asegura que fue engañada para llevar la sustancia ilícita al ofrecer trasladar encomiendas a cambio de dinero.
La celebración por las Fiestas Patrias en La Pampilla comienza el lunes 15 de septiembre y se extenderá toda la semana.
El operativo se enfoca en Playa Las Torpederas, con equipos de la Armada y el municipio rastreando por mar y tierra.
La Conmebol descartó el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de Santa Cruz, Bolivia, como sede de la final de la Copa Sudamericana y anunció que se disputará en Asunción, Paraguay.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó enérgicamente las declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero.
El alcalde Alí Manouchehri de Coquimbo brinda explicaciones sobre la cancelación del espectáculo programado de Jere Klein en La Pampilla. Declaraciones detalladas disponibles.
Descubre la decisión del presidente argentino de revertir el cierre del Ministerio del Interior, transformado previamente en una secretaría en mayo de 2024.
El Presidente asistió al evento religioso en Puente Alto junto a autoridades y candidatos presidenciales, transmitiendo un mensaje de orgullo y esperanza para las Fiestas Patrias.
La Universidad de Chile se coronó campeona de la Supercopa del fútbol chileno al derrotar a Colo Colo con un marcador de 3-0. El partido se disputó en el Estadio San Laura.
El debut de Daniel Núñez en la Copa Davis resultó triunfal al sumar el cuarto punto para Chile. A pesar de las polémicas, el encuentro se vio empañado por desórdenes provocados por hinchas de Universidad de Chile.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
Ante la creciente tensión con Venezuela y su lucha contra los carteles de drogas en Latinoamérica, Estados Unidos despliega una ofensiva naval en el Mar Caribe.
Juan Tagle busca garantizar el cuidado del recinto deportivo que será estrenado con partidos en los próximos días.
La escasa asistencia en la Cámara de Diputadas y Diputados obstaculizó el avance del proyecto que busca eliminar el CAE y establecer el FES. La oposición reitera su desacuerdo; mientras que el oficialismo respalda la renuncia y condonación gradual.
La vocera de Gobierno expresa su descontento ante las dudas del candidato republicano sobre el pluralismo en el directorio de TVN y señala la presencia de un asesor del abanderado como panelista en el canal público.
El presidente venezolano decreta inicio anticipado de festividades navideñas para promover la alegría en medio de tensiones políticas.
La plataforma 'Mi Jardín Junji' fue contratada para facilitar la comunicación en los establecimientos educacionales.
Dos importantes empresas mineras con operaciones en Chile se han fusionado, lo que tendrá un impacto significativo en la industria del cobre en el país. Descubre cuál será el nombre de la nueva compañía.