Cambio de hora en Chile
Horario de invierno se mantiene por tres meses este 2018 La ministra de Energía, anunció que en agosto se definirán los horarios del país para el periodo 2019-2022.
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
el martes pasado a las 11:22
Este año se mantendrá el horario vigente desde el 2016, que establece un horario de invierno por tres meses y que comienza el segundo sábado de mayo y concluye el segundo sábado de agosto, y verano en los nueve meses restantes.
Por ello, el próximo sábado 12 de mayo se deben retrasar en una hora los relojes cuando marquen las 23.59 de ese día, en todas las regiones del país, con excepción de Magallanes que mantiene la misma hora todo el año para aprovechar de mejor manera las horas de la tarde, según lo estable el Decreto Supremo N°253.
Al respecto la ministra de Energía, Susana Jiménez, explicó el compromiso que definirá este Gobierno sobre el huso horario. “El vencimiento del decreto este año nos obliga como Gobierno a definir los husos horarios que tendrá el país durante esta administración. Nuestro compromiso es que durante agosto próximo daremos a conocer los husos horarios para 2019-2022, para que haya suficiente tiempo de difusión y conocimiento y se minimice su impacto”.
Sobre la preferencia de contar con dos horarios en el año, explicó, “sabemos que el cambio de hora levanta pasiones y genera diversas opiniones en contra y a favor, y por ello queremos tomarnos un tiempo para estudiar en profundidad lo que se ha hecho, y tomar la mejor decisión para los chilenos. Pero en lo que sí hay amplio acuerdo, según diversas encuestas de opinión que se han realizado, es que la mayoría de los chilenos prefiere que haya dos horarios en el año, de verano e invierno, para aprovechar de mejor manera la luz solar, y eso lo vamos a respetar”, dijo la Titular de Energía.
La seremi de Energía, Ximena Cancino, dijo, “en nuestro país siempre se han realizado cambios de horarios, por lo que el llamado es a incorporar paulatinamente nuevas pautas antes de dormir, por ejemplo, acostándose un poco antes para evitar efectos adversos cuando se produzca este cambio de horario el próximo sábado 12 de mayo”.
“Este año vence el decreto actual sobre el cambio de hora, por lo que se deberán observar todas las alternativas y estudios sobre esta materia antes de definir los husos horarios que tendremos los próximos cuatro años (2019-2022)”, agregó la seremi de Energía.
El huso horario que se usa actualmente en el país, que considera un horario de invierno de tres meses, implica que en la Región Metropolitana haya 55 días en que el sol sale después de las 8 de la mañana. Arica (5 días), Tarapacá (10), Antofagasta (28), Atacama (40), Coquimbo (55), Valparaíso (63), Rancagua (57), Maule (66), Biobío (77), Araucanía (76), Los Ríos (80), Los Lagos (78), Aysén (76) y Magallanes (75).
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
La jefatura de Carabineros de Copiapó y el delegado presidencial de la Región de Atacama solicitan ajustes en el horario del partido o jugarlo a puertas cerradas debido a la coincidencia con el evento benéfico.
Tras un debate extenso, la Sala del Senado da luz verde al proyecto de Ley de Presupuestos, revirtiendo negativas en áreas como Economía e Interior. Sin embargo, genera controversia el rechazo a fondos para sitios de memoria, lo que obliga a una nueva revisión en la Cámara Baja.
El presidente realizará un recorrido por las comunas de Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos en su gira por la Región de Magallanes.
El Sernageomin informó que la faena carecía de acto administrativo ante el servicio.
El fiscal nacional no califica a los parlamentarios como 'imputados', pero considera necesario investigar los hechos.
El funcionario aclara que su visita a la zona fronteriza fue para evaluar riesgos y coordinar acciones con Carabineros y la PDI.
La selección nacional busca superar su desempeño previo en la Copa América. Consulta aquí el calendario del torneo.
El jueves 27 de noviembre, los candidatos presidenciales José Antonio Kast y Jeannette Jara se reunirán por primera vez en un foro tras las elecciones del 16 de noviembre.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) impide la entrada al mercado de una carga de cerezas chilenas para proteger la producción nacional de un ácaro dañino.
El Sevilla se prepara para recibir al equipo del “Ingeniero” en la próxima jornada de La Liga.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el viento arrastra historias de fuerza y donde cada amanecer ilumina nuevas posibilidades, las mujeres de Tarapacá siguen demostrando que no hay límites cuando el sueño es grande y la convicción es profunda.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
El alcalde solicitó la renuncia de Darío Quiroga tras declaraciones despectivas sobre Zandra Parisi.
Se revelan conversaciones filtradas que involucran a abogados, ministros y notarios en un intento por evitar la destitución del exmagistrado Ulloa. La Fiscalía investiga posibles delitos en el material.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el viernes pasado a las 10:29
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07
el viernes pasado a las 10:07



















































