Tarapacá participa en la construcción la Ruta Energética 2018 – 2022
La actividad convocó a autoridades regionales, sector público y privado, organizaciones, comunidades y academia, con el fin de levantar información para impulsar la modernización del sector energético.
Siendo la participación ciudadana uno de los sellos del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, el ministerio de Energía se encuentra realizando un taller participativo a nivel nacional para construir un documento que entregará los lineamientos, metas y acciones que realizará el sector para impulsar la modernización energética.
Se trata de Ruta Energética 2018-2022, trabajo que se efectúa a través de talleres que buscan recoger las distintas visiones, necesidades y preocupaciones de la ciudadanía respecto a la energía para trazar un plan con acciones concretas y objetivos que permitan abordar de mejor manera los desafíos que tiene la región y el país en materia energética.
El proceso participativo se está realizando desde Arica a Magallanes y se espera sea publicado el documento final en el mes de mayo, para avanzar en una agenda que acerque la energía a las personas para mejorar su calidad de vida.
El intendente (s) de la región de Tarapacá, Álvaro Jofre, se refirió al trabajo con legitimidad social que efectúa Energía. “Esta gran iniciativa participativa, que se está realizando en todo el país, es para construir la Ruta Energética que lidera el Ministerio de Energía, y se efectúa con la ciudadanía por mandato del Presidente Sebastián Piñera para avanzar en aquellos temas que son relevantes y prioritarios para las personas, sobre todo en un tema tan importante como lo es energía, que en nuestro territorio aún hay que desarrollar. El trabajo se está efectuado con el sector público y privado, con comunidades, universidades, organizaciones sociales y ambientales, entre otros, es para levantar información que será relevante para la construcción de este documento que trazará el trabajo de esta cartera”.
Por su parte, la seremi de Energía, Ximena Cancino, explicó, “queremos elaborar de manera conjunta los compromisos que haremos como ministerio para abordar nuevos desafíos, como la penetración de la innovación al sector, la masificación de las energías renovables, fomentar la eficiencia energética, o, garantizar la seguridad del mercado electrónico, entre otros, estableciendo un sistema de gestión que nos permita alcanzarlos”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Ximena Cancino.
Entre otros desafíos de la cartera, la autoridad de Energía destacó, la modificación de la Ley Distribución Eléctrica, la promoción de la autogeneración, la electromovilidad, y la participación ciudadana en torno a proyectos de energía, para hacer que la energía sea más sostenible, segura, económica y ciudadana.
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:50
el viernes pasado a las 15:11
el viernes pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el viernes pasado a las 18:22
el viernes pasado a las 16:20
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 19:18
La solicitud de levantamiento emanado por la Fiscalía, abarcaría el periodo entre el 1 de enero de 2022 hasta agosto de este año, el cual se ha requerido sin previa comunicación a los involucrados.
el viernes pasado a las 20:38
El partido está programado para este sábado 30 de septiembre en el Estadio Germán Becker a partir de las 16:30 horas, en un duelo crucial por la lucha del ascenso.
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 14:58
el viernes pasado a las 13:14
el viernes pasado a las 20:38
El partido está programado para este sábado 30 de septiembre en el Estadio Germán Becker a partir de las 16:30 horas, en un duelo crucial por la lucha del ascenso.
el viernes pasado a las 19:18
La solicitud de levantamiento emanado por la Fiscalía, abarcaría el periodo entre el 1 de enero de 2022 hasta agosto de este año, el cual se ha requerido sin previa comunicación a los involucrados.
el viernes pasado a las 18:38
Según cifras del Catastro Nacional de Campamentos realizado por TECHO-Chile en los años 2022 y 2023, actualmente en nuestro país cerca de 114 mil familias viven en 1.290 campamentos.
22/09/2023
El chileno celebró de manera eufórica el quite del balón por parte de un compañero de equipo, lo cual dejó felices a los hinchas del conjunto brasileño.
22/09/2023
Marco y Esteban Grimalt se alzaron como vencedores tras dejar en el camino a la dupla de argentinos Tomás y Nicolás Capogrosso, y ademas sumaron importantes puntos para la clasificación a parís 2024.
22/09/2023
Los resultados del estudio revelaron que en Chile, el efectivo ocupa el segundo lugar como medio de pago más utilizado, por detrás de las tarjetas de débito y junto a las billeteras digitales.
el viernes pasado a las 15:50
Norcorea declara su estatus como "potencia nuclear" al modificar su Constitución en apoyo a la política nuclear de Kim Jong-Un, generando preocupación a nivel internacional.
el viernes pasado a las 15:31
El video rápidamente se viralizó y en los comentarios felicitaron a la familia por actuar con tranquilidad ante la situación.
el viernes pasado a las 15:11
El equipo brasileño decidió rescindir el contrato con el estratega argentino debido a seguidillas de malos resultados, y la reciente derrota en la final de la Copa de Brasil.
el viernes pasado a las 14:58
El video, titulado "Profesor chino habla siete idiomas en su primera clase", ha acumulado hasta el momento 801,000 reproducciones y miles de comentarios.
el viernes pasado a las 14:08
el viernes pasado a las 14:06
el viernes pasado a las 13:28
el viernes pasado a las 13:23
el viernes pasado a las 13:14
el jueves pasado a las 21:44
el jueves pasado a las 19:23
el jueves pasado a las 18:46